Sin Villa ..y sin nada me pillan.

2015/06/23

Mexico en llamas.

Filed under: entrevistas,Es El Estado,Mexico — Tags: , , — jonatan @ 21:36

 

México en llamas: raíces y perspectivas de una lucha que avanza y la crisis de un sistema político

 

 

 

 

 

Por Lucia Pradella

Fotos de Carlos Wagner

 

Periódico Solidaridad presenta esta entrevista realizada a Abelardo Mariña Flores, activista político, profesor de Economía Política y, actualmente, Jefe del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

.

 

LP: ¿Cuáles son las causas de los asesinatos y desapariciones forzadas de los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala?

AMF: Las raíces de largo plazo de la violencia en México pueden encontrarse en el Estado autoritario que se consolidó en México después del gobierno de Cárdenas. Aun durante el auge de la  posguerra y del llamado milagro mexicano, la represión de los movimientos sociales, laborales, progresistas y de izquierda fue permanente y sistemática. Algunos ejemplos de ellos son los movimientos de mineros, ferrocarrileros y electricistas, maestros y médicos del sector público y estudiantes. Las investigaciones sobre las masacres de estudiantes en 1968 y 1971 y la guerra sucia de los setenta y ochenta en contra de las guerrillas rurales y urbanas no han resultado en el enjuiciamiento de ninguno de los culpables. Los fraudes electorales en contra de coaliciones de izquierda en 1988, 2006 y 2012 confirman la naturaleza autoritaria del Estado mexicano. Las raíces de mediano plazo pueden rastrearse en los procesos de restructuración neoliberal llevados a cabo en México que han implicado no solo una persistente guerra en contra la población por conducto del estancamiento económico, la expropiación de la riqueza pública, social y privada, un generalizado desempleo y precarización laboral, sino también la consolidación de las actividades criminales como parte de la operación cotidiana del Estado. La causa de corto plazo es la llamada guerra contra las drogas llevada a cabo en los últimos 10 años como un elemento de las estrategias de contrainsurgencia, y que ha resultado en la militarización del país y en la generalización de la violencia: alrededor de 150,000 asesinatos y 25,000 desaparecidos, incluyendo miles de activistas sociales y políticos.

 

LP: ¿Cuál es la base social de estas actividades criminales?

AMF: En el país muchos trabajadores desempleados y subempleados son atraídos a la economía criminal porque no tienen ninguna otra perspectiva. El negocio de las drogas floreció precisamente después de la imposición de las reformas neoliberales. Debe entenderse claramente que es una verdadera industria. La industria de las drogas y otras industrias asociadas, como el tráfico de personas, son parte de un negocio globalizado, cuyo centro puede encontrarse principalmente en los países desarrollados, comenzando con los EE. UU., el mayor mercado para las drogas ilegales y también el lugar desde donde la industria se organiza mundialmente. Esta industria no puede operar sin el lavado de dinero, que es llevado a cabo por los grandes bancos. En México esta industria se desarrolló desde la segunda mitad de los ochenta en competencia con Colombia. Floreció en México porque proporcionó empleo en el nivel local en la producción agrícola, pero también en el nivel nacional en el comercio y distribución de drogas, así como en el lavado de dinero. En un país donde no hay muchas otras oportunidades de empleo, éste ha sido un floreciente sector.

 

LP: Y además está la guerra contra las drogas…

AMF: La guerra contra las drogas es parte de una estrategia contrainsurgente dirigida por los EE. UU., no solo en México sino mundialmente. Es una excusa para la intervención militar. En México, al final de los noventa, el gobierno lanzó el Plan Puebla Panamá con el apoyo de los EE. UU. En perspectiva, ésta fue una de las bases del inicio de guerra contra las drogas. En términos de seguridad, se tiene un constante incremento de la militarización de esta guerra. Los EE. UU. siempre juegan en ambos lados: proporcionan apoyo militar a las fuerzas policíacas y militares que están luchando, supuestamente, contra el narcotráfico, pero también provee armas a las bandas criminales. Esto ha sucedido también en países como Colombia. Para los EE. UU. es importante mantener la violencia en todo el país porque éste es el perfecto contexto para reprimir cualquier tipo de actividad política militante.

 

LP: En recientes años, vastas partes del territorio mexicano han sido cedidas a multinacionales occidentales, con profundas impactos sobre las comunidades rurales. ¿Está relacionada la estrategia contrainsurgente con este proceso de expropiación y resistencia en el campo?

 AMF: Sí, por supuesto. Desde el gobierno de Salinas ha habido un conjunto de contrarreformas agrarias dirigidas a la privatización de la tierra, atacando a los ejidos y formas comunales de propiedad. Las multinacionales han estado expropiando tierra desde los noventa, y ésta es una de las raíces del descontento social y político en el campo. Las reformas energética y minera del 2013 están reforzando la expropiación de tierras porque conllevan la privatización de la tierra.

 

LP: Más específicamente acerca de las normales…

AMF: Las normales fueron fundadas desde 1921, pero recibieron un gran apoyo en los años treinta durante el gobierno de Cárdenas. En el contexto de confrontación con el fascismo, Cárdenas desarrolló una política de frente popular. El partido comunista fue legalizado en esos años y operaba abiertamente. Cárdenas incluso desarrolló la llamada educación socialista para confrontar a las fuerzas conservadoras. Ésta fue especialmente importante en el campo para contrarrestar el poder conservador de la iglesia. La educación en general y en particular la educación socialista fueron medios para enfrentar las ideologías de derecha y las normalesconservan ese objetivo. Se han enfocado, todavía en la actualidad, en los sectores más pobres de la población rural y proveen a sus estudiantes una sólida formación política socialista.

 

LP: Y por lo tanto también han sido objeto de ataques específicos y represión…

AMF: Sí, en los años del neoliberalismo ha habido un ataque general en contra de la educación pública. Específicamente, el Estado ha intentado hacer desaparecer a las normales. Casi la mitad de ellas han sido cerradas en el país y las que permanecen han estado luchando por su supervivencia. Siempre están movilizándose por su contenido y formación política, vinculados con las luchas populares y los movimientos sociales rurales. Pero también se movilizan permanentemente para obtener apoyo financiero del gobierno para prevenir su desaparición.

 

LP: ¿Entonces entiendes los eventos del 26 y 27 de septiembre en el marco de este proceso más amplio de criminalización y represión de los movimientos sociales?

AMF: Sí. El otro factor ha sido la simbiosis que se ha desarrollado en los últimos 15 años entre el poder político y el narcotráfico. Esta articulación se ha desplegado en todos los niveles, en todo el país. En el campo tal vez sea más visible porque los grupos criminales locales venden protección, de tipo mafioso,  no solo a las personas en general sino también a funcionarios de los gobiernos locales. Al principio se desarrolló una especie de infiltración, pero hay un momento en que se establecen acuerdos bilaterales que se han propagado en todo el país. Crecientemente, las elecciones locales son decididas por las bandas de narcotraficantes, cuyos candidatos ganan las elecciones; las bandas otorgan protección y eliminan adversarios políticos. A cambio, reciben apoyo de las fuerzas policíacas en sus luchas competitivas en contra de otras bandas. Éste es un fenómeno generalizado. Ha ocurrido notoriamente en el Norte: en Chihuahua, Durango, Sinaloa, y Tamaulipas; en el Centro: en Veracruz y Jalisco; en el Sur: en Oaxaca y Guerrero, aunque no con la misma virulencia en todos los estados de México. Más recientemente hemos presenciado el casi completo colapso de gobiernos estatales, por esta generalizada articulación de los gobiernos locales con el narcotráfico, en Michoacán y ahora en Guerrero. Esta simbiosis también existe en los niveles macro y federal. Como ya dije antes, la industria de las drogas no puede existir sin el lavado de dinero. Y las cantidades de dinero circulando no pueden ser explicadas sin el involucramiento de grandes corporaciones y bancos, no solo en México sino también en los EEUU.

 

LP: ¿Qué piensas acerca de los testimonios que involucran al ejército en los asesinatos y desapariciones de Iguala?

AMF: En este tipo de acuerdos el ejército está también implicado en la corrupción y en la industria de las drogas. Fuerzas militares locales y regionales también venden protección a bandas específicas por lo que están implicadas localmente en la economía criminal.

LP: Entonces, ¿piensas que es posible que hayan intervenido concretamente en el  asesinato y desaparición de los estudiantes?

AMF: Ésta es una pregunta crucial. Ésta es una de las cosas que queremos saber. Hay evidencia clara de que, al menos, el ejército sabía lo que  estaba sucediendo con los estudiantes de Ayotzinapa. Los asesinatos y desapariciones forzadas se llevaron a cabo a unos cuantos cientos de metros de la base militar local. Existe información de que los militares sabían con anticipación los movimientos de los estudiantes y de que estaban presentes cuando se llevó a cabo la primera balacera. En vez de intentar prevenir lo que estaba sucediendo hostigaron a los estudiantes e impidieron que los heridos recibieran asistencia médica. Por lo tanto, ciertamente que estuvieron implicados. No sabemos si participaron en la desaparición de los estudiantes. Eso es lo queremos saber.

 

LP: ¿Quién se está movilizando ahora en contra el Estado?

AMF: Las movilizaciones comenzaron casi inmediatamente entre los estudiantes. Los ataques criminales en Iguala sucedieron en el contexto de una serie de huelgas en el Instituto Politécnico Nacional, una de las escuelas de educación superior más grandes de México. Estas huelgas se generalizaron al final de septiembre hasta llegar a una huelga general que continuó hasta diciembre. Además, los estudiantes de Ayotzinapa estaban recolectando dinero para viajar a la Ciudad de México a conmemorar la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968. Entonces, había movilización estudiantil llevándose a cabo: en apoyo a las huelgas en el Politécnico y para preparar la conmemoración anual del 2 de octubre.  Cuando comenzó a filtrarse la información sobre Ayotzinapa, los estudiantes fueron los primeros en movilizarse: inmediatamente se organizaron manifestaciones que demandaban la aparición de los 43 estudiantes. Desde entonces, el movimiento estudiantil ha liderado las movilizaciones.ayop 3

Los estudiantes han estado manifestándose y organizándose en todo el país. Han construido una coordinación entre universidades, la asamblea interuniversitaria, con representantes de alrededor de 80-90 escuelas de todo el país. Han sido el sector crucial en la organización de todas las protestas. Pero crecientemente ha habido participación de nuevos segmentos. En Guerrero, Chiapas, Oaxaca y otros Estados, los maestros democráticos del sector público están bien organizados. En 2013 hubo una movilización general de maestros en contra de la reforma de la educación pública del nivel básico, incluyendo un plantón de cuatro meses en el Zócalo de la Ciudad de México. Estos maestros organizados se han incorporado al movimiento. Otro sector que también ha comenzado a incorporarse es el de las organizaciones campesinas. Pero todas estas organizaciones se encuentran  debilitadas después de 30 años de neoliberalismo. Una Asamblea Popular Nacional se ha conformado, con reuniones en Ayotzinapa, en la que estos grupos han comenzado a coordinar un plan de acción más amplio.

 

LP: ¿Y los sindicatos y trabajadores organizados?

AMF: La organización de los trabajadores en México es muy débil. En todos estos años de neoliberalismo han sido el sector que más ha sido atacado porque la restructuración neoliberal ha implicado el cierre de industrias completas. La mayor parte de las industrias que se desarrollaron durante el proceso de substitución de importaciones desaparecieron; miles de trabajadores han sido despedidos y los derechos sindicales han sido ampliamente eliminados. Esto fue reforzado con la privatización de las empresas públicas. Asimismo, desde los cincuenta la mayoría de los sindicatos fueron incorporados dentro de un sistema corporativo, a través del partido oficial, subordinado al gobierno. Como cualquier tipo de activismo democrático dentro de los sindicatos oficiales o fuera de ellos fue reprimido, existen muy pocos sindicatos independientes, la mayoría de ellos muy pequeños. La excepción son algunos sindicatos universitarios que son grandes pero no muy militantes.

LP: Pero algunos sindicatos participaron en la marcha del 20 de noviembre…

AMF: Sí, principalmente sindicatos universitarios, algunos segmentos democráticos y activistas de sindicatos del sector público y los miembros remanentes del sindicato de la compañía pública de electricidad que operaba en el centro del país y que fue cerrada hace cuatro años. Sí hay participación, pero el movimiento es débil. Muchos de los sindicatos que han participado en las manifestaciones son parte del que llamamos un sindicalismo neo-corporativo; no están directamente vinculados y subordinados al gobierno, pero están subordinados a los empleadores. El mejor ejemplo es el sindicato de la compañía telefónica (TELMEX). Cuando la compañía telefónica fue privatizada, el sindicato hizo un buen trato con los nuevos dueños impidiendo los despidos. Después, la compañía ha crecido principalmente a través de la subcontratación, que el sindicato acepta. Por tanto, el sindicato ha sido eficiente en términos de la defensa de los salarios, prestaciones y empleo de sus trabajadores afiliados, pero se ha transformado en un sindicato neo-corporativo vinculado a las estrategias de los dueños de la empresa. Así, en muchas manifestaciones el sindicato protesta contra las políticas económicas nacionales pero al mismo tiempo apoya a la compañía y a la familia de Carlos Slim. Éste es un claro ejemplo de este tipo de sindicalismo neo-corporativista.

 

LP: Vamos ahora a dos preguntas estrechamente interrelacionadas. ¿Cuál es el balance del movimiento, en tu opinión? ¿Y piensas que estamos siendo testigos de una crisis del Estado mexicano?

AMF: Considero que el balance del movimiento es bueno. Hemos estado protestando por más de dos meses y las protestas se están extendiendo. Se observan nuevos sectores incorporándose al movimiento: como señalé antes, maestros, campesinos, algunos trabajadores urbanos y también segmentos de la llamada clase media. La población está crecientemente informada acerca de lo que ha estado sucediendo en el país. Pienso que esto es un gran éxito. Éxitos menores han sido la detención de algunas de las personas implicadas (alrededor de 60) en los crímenes de Ayotzinapa, aunque no son los únicos culpables, así como el retiro del gobernador de Guerrero (quién recibió, sin embargo, una vía de salida). Pero pienso que el avance más importante del movimiento es que ha logrado profundizar el deterioro de la legitimidad, no solo del Estado y el gobierno federal, sino del sistema político en su conjunto.

ayop 2Esto está muy relacionado con la segunda pregunta. Sí, pienso que el Estado mexicano está en una crisis, en una crisis de legitimidad. La principal contradicción es que las distintas instituciones gubernamentales y políticas no pueden decir la verdad, toda la verdad, porque si se llevara a cabo una investigación real muchas personas serían incriminadas. Funcionarios locales, estatales y federales, los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, así como el ejército y dirigentes de los principales partidos políticos (PRI, PAN y PRD) están implicados por acción u omisión en lo que sucedió con los estudiantes de Ayotzinapa, no solo en los eventos inmediatos sino también en sus antecedentes. Las actividades criminales del alcalde de Iguala (narcotráfico y asesinato) eran conocidas por distintas autoridades locales, estatales y federales y por dirigentes de los principales partidos políticos; y nadie hizo nada al respecto. Este es un gran problema para el Estado en su conjunto: demandamos saber toda la verdad, que se investigue a todos los responsables y que todos los culpables sean castigados. Pero si esto fuera llevado a cabo, el sistema perdería abiertamente toda su credibilidad. Esto muestra una crisis del Estado debido al hecho de que ninguna investigación realmente profunda es posible. Esta es una situación difícil. La otra solución es la represión abierta. Aquí, un asunto muy importante es la visibilidad internacional de los crímenes de Ayotzinapa y de las manifestaciones en México. Esta visibilidad internacional ha sido el factor principal que ha impedido que el gobierno federal haya desatado una represión generalizada con asesinatos y arrestos masivos.

LP: Entonces, en tu opinión ésta es ciertamente una crisis del Estado

AMF: Sí, yo pienso que esta es una crisis del Estado mexicano. Pero quiero dejar claro que  esta crisis no necesariamente significa que el Estado sea débil. Entiendo esta crisis como una crisis en el balance entre violencia y consenso. El balance existente, deteriorado en los últimos años, no está operando en la actualidad. La situación necesariamente va a cambiar. Si continuamos la lucha, pienso que puede cambiar este balance en la dirección de una mayor democratización, un ataque a la impunidad, el avance en el logro de justicia y en contra de la violencia estatal. Va a ser una larga lucha que puede resultar en un movimiento progresista general. Pero el riesgo de un cambio del balance en la dirección de una represión abierta está también presente.

 

LP: ¿Cuáles son los retos para el movimiento? ¿las cuestiones estratégicas que necesita enfrentar?

AMF: Pienso que el principal asunto es organizacional, no solo de organización formal sino también de la organización intelectual y de la conciencia. En México, como en todo el mundo, el poder de los medios de comunicación es muy fuerte.  Pero en un país pobre –en el que las personas reciben información principalmente de la TV y radios privadas, en que muchas personas no tienen acceso al Internet– la población en general no está muy bien informada acerca de lo que está sucediendo. Tenemos que involucrar a más personas difundiendo información en el nivel local, en el campo, en los barrios; necesitamos discutir la coyuntura de México en perspectiva histórica y sumando a la gente a la lucha. Todos hemos sido afectados por la violencia estatal en México. Pero cuando no se está bien organizado ni bien informado, el miedo se impone, y el miedo sufrido individualmente paraliza a las personas.  Por lo tanto, pienso que un asunto muy importante es organizar el descontento intelectualmente, a través de la información y discusión, junto con  la organización formal.

LP: ¿Qué entiendes por organización formal? ¿Crees que existe una fuerte presencia de horizontalidad dentro del movimiento (Pienso en particular en la herencia del movimiento Zapatista)? ¿ observas nuevas formas de organización emergiendo?

AMF: En primer lugar, en México, aunque atacadas por el neoliberalismo, las formas comunales tradicionales de solidaridad son todavía muy fuertes. Especialmente en el campo pero también en las ciudades tenemos una larga tradición comunitaria que todavía sobrevive. Cuando los trabajadores pierden su empleo saben que encontrarán apoyo en su familia ampliada; esto sucede de manera generalizada. Políticamente, en sus inicios el movimiento Zapatista implicó un cambio real, no solo en México sino en todo el mundo, por su reivindicación de formas horizontales de organización. Esta reivindicación ha sido muy importante como inspiración política para muchos movimientos organizados en México. La huelga en la UNAM de hace quince años, al igual que el movimiento 132 de hace dos años siempre reivindicaron, no siempre muy exitosamente, la horizontalidad como uno de sus principales aspectos. Entonces sí, estamos observando actualmente el desarrollo de formas horizontales de organización, entre estudiantes evidentemente, pero también los académicos están comenzando a hacerlo. La idea de la horizontalidad para confrontar un Estado autoritario está muy generalizada. Pienso que debemos enfocarnos en el desarrollo de estas formas de organización en todos los sectores, incluso en el movimiento laboral, que es muy débil, en las clases medias, etc. Una referencia que es importante es la experiencia de España, del movimiento 15-M, que fue muy fuerte a nivel local con esta idea de horizontalidad. Debemos explorar y analizar todas estas formas. Otro asunto importante es la crisis de los partidos políticos. Las más recientes reformas neoliberales aprobadas en los dos últimos años fueron apoyadas por los tres principal partidos (PRI, PAN, PRD) a través del llamado Pacto por México. Morena, el nuevo partido de izquierda que apenas consiguió su registro legal en julio de 2014 y, por lo tanto, no ha participado aun en ninguna elección, ha jugado un importante papel con su oposición frontal al gobierno federal y su crítica radical a los otros partidos. Organizado en un año, tiene más de 600,000 afiliados en todo el país. Si es capaz de asumir formas horizontales de organización y acción, Morena puede constituirse como una plataforma electoral alternativa para los movimientos sociales. De hecho, muchas personas que están manifestándose actualmente son miembros de Morena. Pienso que una prioridad principal ahora debe ser el desarrollo de formas horizontales de organización, no de la sociedad civil en abstracto, sino de sectores (económicos) concretos, segmentos de la población (trabajadores, estudiantes, mujeres) y regiones. Todos estos deberían articular sus demandas específicas hacia la transformación social y política general de México.

 

LP: Una última pregunta acerca de los retos del movimiento y su relación con los partidos políticos. Una de las principales posiciones que han emergido de este movimiento es que el Estado es responsable de los crímenes de Ayotzinapa y otros más. La demanda implícita es, por lo tanto, no solo por el cambio de gobierno, sino por un cambio más radical. ¿Qué piensas de esto?

AMF: La gran tarea es iniciar la construcción de un programa alternativo que debe pasar por el cambio de gobierno pero que debe contemplar la necesidad de delinear un conjunto de normas legales y constitucionales orientadas a construir un tipo diferente de Estado. La tarea es muy difícil porque la crítica del Estado es todavía muy intuitiva y por la falta de organizaciones fuertes. La posibilidad de que esta crítica evolucione hacia propuestas políticas no es fácil. La horizontalidad tiene sus ventajas pero para poder confrontar al Estado existente esta horizontalidad también debería desarrollar formas de articulación desde el nivel local hasta el nacional y, evidentemente, vinculaciones con los movimientos internacionales no sólo en términos de solidaridad sino también de acciones conjuntas. Entonces, como dije antes, la lucha va a ser difícil y larga, pero  pienso que  todas estas cuestiones deben ser abordadas lo más pronto posible.  De hecho, están siendo abordadas pero la lucha debe enfocarse en una perspectiva radical más amplia.

 

 

Periódico Solidaridad (Chile)  http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/12/25/mexico-en-llamas-raices-y-perspectivas-de-una-lucha-que-avanza-y-la-crisis-de-un-sistema-politico/ 

 

 

NDA.- de diciembre 2014, explica muy bien la situación con datos antecedentes; añadiendo este 2015 el junio negro y #BoicotElectoral como abstención activa y desobediencia por parte de mucha gente y colectivos sindicatos organizaciones sociales y estudiantiles, campesinas y obreras, que siguen las manifestaciones y también creciendo ese movimiento estatal alrededor de la Normal de Ayotzinapa, sobre todo la organización desde abajo en pueblos barrios por asambleas tomando edificios gubernamentales … diversas formas se dan en Mexico que cuestionan las elecciones a la vez proponen otro modelo organizativo. 

 .

.

 

Coordinadora1DMX

#FF @Coordinadora1DMx  https://twitter.com/Coordinadora1DM  

 

 

Bloque Libertario https://www.facebook.com/HistoriayOrganizacionPorLaLibertad

web: https://bloquelibertariomexico.wordpress.com/

.

.

2015/06/18

#SinMordazas

Filed under: Es El Estado,General — Tags: — jonatan @ 22:33

 

 

A las 00:00 horas del próximo miércoles 1 de julio de 2015 entrarán en vigor la Reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, leyes que sancionan, prohíben y criminalizan prácticas tan normalizadas como parar un desahucio o asistir a una persona sin papeles. Leyes que castigan la pobreza, la solidaridad y la protesta.

Lo hacen en nombre de la seguridad ciudadana, pero son la respuesta de quienes sienten cualquier iniciativa social como una amenaza a sus privilegios. Emanan de su incapacidad para vivir con alegría el despertar de la gente, la toma de calles, la defensa de derechos laborales o el uso de plazas como espacio de reflexión colectiva. No entran en vigor para garantizar la seguridad ciudadana sino para convertir en ley su temor, el miedo que les despierta el deseo de democracia. Por eso se defienden atacando.

En los últimos meses, su aprobación ha despertado la preocupación y el rechazo de una amplia mayoría social, lo que ha supuesto que organismos nacionales e internacionales como las Naciones Unidas o el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa las critiquen duramente. El último ha sido el Tribunal Constitucional, que ha admitido a trámite un recurso de inconstitucionalidad.

Sin embargo somos las personas que defendemos diariamente el derecho a la vivienda, las que creemos en el derecho a la información libre, las que tomamos la calle reclamando educación pública y sanidad universal, las que no tenemos papeles, las que sufrimos las consecuencias de un empleo precario o quienes simplemente vemos en el deseo de democracia y la organización espontánea de la gente un motivo de celebración, las que tenemos el verdadero poder de cambiar las cosas. Por ello, una vez agotadas todas las vías posibles, solo nos queda una alternativa: la de no consentir, la de no refrendar sus leyes con nuestro silencio.

Así, a falta de pocos días para su entrada en vigor, nos posicionamos desobedeciendo activamente a estas leyes injustas y te animamos a sumarte, a difundir entre tus círculos y redes, a mostrar tu rechazo y a manifiestar sin temor que estas leyes también te afectan.

Contigo es posible.

#SinMordazas 

desobedecerLeyMordaza 10f1

2015/06/17

Si Movistar precariza, solidaridad. #20JAlcazarMovistar

Filed under: CGT,General — Tags: , , , , — jonatan @ 17:04

panfleto de CGT La Mancha para la movilización.

 

Telefónica gano en los últimos 5 años más de 27.000 millones de euros, al tiempo que ha reducido su plantilla en 50.000 personas a traves de sucesivos EREs. 

Una gran parte de este indecente beneficio se ha conseguido a costa de la explotación de las/os trabajadoras/es de las contratas, subcontratas y falsos autónomos de Movistar. Jornadas interminables (de hasta 12horas). Sueldos escasos y siempre inferiores al trabajo realizado, la incertidumbre laboral o el riesgo sobre la salud de trabajar bajo presión, son la consecuencia de que esta empresa solo mire por sus accionistas.

Pero estas/os trabajadoras/es han dicho basta, y han comenzado una huelga indefinida que lleva ya cerca de 80 días en la mayoría de provincias del estado, también aquí en Ciudad Real.

Están luchando por un salario y un trabajo justo y digno, están denunciando el sistema de contratas y subcontratas que libera de toda responsabilidad a Telefónica principal responsable de esta situación, y que optó, con una legislación favorable por externalizar el trabajo directo que genera. Están visibilizando la gran estafa que supone los falsos autónom@s (trabajas como asalariada pero estás ‘contratado’ como autónomo). Y sobre todo, están haciendo que nos demos cuenta del extraordinario poder que tiene la clase trabajadora cuando se organiza y lucha: han paralizando a un gigante como Telefónica, que se ha visto obligado a sentarse a negociar como una de las partes (hasta hace poco no se reconocía como tal).

Y todo esto a pesar del vergonzoso apagón informativo que existe en relación a esta huelga (manifestaciones constantes, acampadas en tiendas Movistar, ocupación del Movile World Center y su desalojo, etc. Telefónica es un anunciante muy bueno, si no el mejor, y los llamados medios de comunicación, antes de comunicar, son un negocio).

Esta huelga, la huelga de las escaleras” surge de una realidad laboral mayoritaria en nuestra sociedad, la precarización, la externalización y la separación del trabajo y las/os trabajadoras/es, táctica utilizada por la patronal con la complicidad de los gobiernos de turno para dificultar la organización de la clase trabajadora, por eso es tan importante esta lucha, porque en este caso se ha conseguido romper ese “aislamiento”, yendo juntas/os empleados de contratas, subcontratas y autónomos.

Y todo a pesar de la traición de CC.OO y UGT que han negociado a espaldas de esta realidad.

Sois un ejemplo y esta huelga la vamos a ganar.

.

Viva la revolución de las escaleras. Viva la lucha de la clase obrera.

CGT La Mancha, participa y apoya esta huelga hasta el final.

Colabora. Caja de resistencia nº de cuenta: ES03-2038-1969-69-6000178200

20J Movistar

http://cgtlamancha.blogspot.com.es/2015/06/movistar-precariza-solidaridad.html

CGT La Mancha, Alcazar de San Juan, movilización el sabado 20 de junio en solidaridad con la #ResistenciaMovistar

.

movistarindefinida

sigue la huelga en el blog   http://teleafonica.blogspot.com.es   y twitter   https://twitter.com/teleAfonica

teleAfonica                  movistarAitzol

.

.

fotos #20JAlcazarMoviEstar           

photo_2015-06-23_22-40-28     photo_2015-06-23_22-39-18    photo_2015-06-23_22-40-40

photo_2015-06-23_22-40-35       photo_2015-06-23_22-40-19        photo_2015-06-23_22-40-02

Comunicado del comité de huelga #ResistenciaMovistar  técnicos Telefónica-Movistar:  cambio de ciclo   http://t.co/ufAqWQKckA

2015/06/15

Anoche, desenterrando nos.

 

Ayer, anoche porque salí a las 20h del curro, tuve la oportunidad de desvirtualizar a dos compas del Twitter que nos seguimos las tres desde hace …me recordaron que desde el 25S en Madrid (En Pié). 

En casa tranquilamente charlando, teníamos tantos vinculos -yo averiguaba los suyos; los conocía por separado cuando no sabes muy bien si hablas con alguien de tu sexo ni su edad o donde vive- que no faltaron palabras sino que surgieron debates en torno al movimiento libertario en barcelona, historia de la revolución en catalunya y aragón hasta la mas reciente en los barrios de la ciudad. De la coyuntura actual y de la represión (atentas a lo que sucedía en Madrid sobre todo en Barcelona donde habían sucedido cargas y 6 detenciones tras la mani antirrepresiva #13JLluitantRespondrem), de la jornada marcada por las investiduras en los ayuntas y Ada Colau … como historia y presente se mezclaban en una penunmbra -no encendí la luz absorto en la conversacion- y animaban mi curiosidad, M. me señaló al ordenador tras contarme ambos como habían recorrido archivos historicos y buceado en la guerra civil española, había(n) conseguido alistar (se me pegan vocablos mejicanos que ahora no sustituyo en castellano) a decenas centenas de personas de su pueblo que habían sido represaliadas por el franquismo e ignoradas por la historia oficial o interés de nadie en rescatar; esa información comenzó a surgir de los archivos que el propio ayuntamiento y sin muchos recursos imagino almacenada en un trastero bajo la denominación “cajas“.

Un repaso al pueblo de poco mas de mil habitantes en las que mas de 400 estaban afiliadas a la CNTMazaleón. Un trabajo minucioso que lo ha llevado a buscar en archivos históricos públicos y privados de salamanca y madrid entre otros. Le hablé de la tarea de CGT con la web “Todos los nombres” que conocía evidentemente mejor que yo.  

#memoriahistorica

 

 

Que mi nombre no se pierda en la historia. photo_2015-06-15_22-45-00

 

http://www.todoslosnombres.org

 

 

 

 

 

 

Dedicada a las vecinas y vecinos de Mazaleón que lucharon contra el fascismo por la libertad y la justicia social. 

 

photo_2015-06-15_22-45-20

http://mazaleonrepresaliada.com

 

 

 

Valioso e imprescindible esfuerzo de personas anonimas que rescatan personas anonimas (abuelos de muchas) donde nos reconocemos como pais e historia viva. Gracias a sus iniciativas y el entusiasmo con que lo hacen. (sustituyendo toda -NINGUNA- iniciativa institucional que con los pactos de la moncloa cerró este tema para no querer). La gente las familias rescatan si pueden, los restos de parientes fusilados por orden de padres de algunos ministros. Si los encuentran, si la iglesia abriera sus archivos a la gente. Es la situación de NULO respeto por muchas personas inocentes ajusticiadas. Es la “transición” que mantuvo a los verdugos en el ejercito, iglesia, poderes económico y judicial hasta hoy.

¡¡ El pueblo organizado desentierra su pasado !!

P. y M. Y a CGT-A

 

 

bs  

2015/05/28

#semillero El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista. Mayo 2015, EZLN

Filed under: entrevistas,General,Mexico — Tags: , , , — jonatan @ 19:47

 

 

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

PROGRAMA Y OTRAS INFORMACIONES DEL HOMENAJE Y SEMINARIO.

semillero-300x100para1

Las últimas informaciones sobre la celebración en Homenaje a los compañeros Luis Villoro Toranzo y el Maestro Zapatista Galeano, el día 2 de mayo del 2015, y del seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista” a celebrarse del 3 al 9 de mayo del 2015.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/04/30/programa-y-otras-informaciones-del-homenaje-y-seminario/

GaleanoVilloroHomenaje

DOS DE MAYO:

galeano

Maestro Zapatista Galeano: Apuntes de una vida     http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/02/maestro-zapatista-galeano-apuntes-de-una-vida/

 

Luis (Villoro) el zapatista    http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/02/luis-el-zapatista/   sub-villoro

.

.

galeanoVilloroHomenaje2

Arranca_seminario-semillero_zapatista-500x334

TRES DE MAYO:

Inauguración Seminario en Oventic, Chiapas video completo 2H 39′ https://youtu.be/E51tTcOXPSQ

.

.

                                                           apuntes de una vida maestro galeano

El Muro y la Grieta. Primer Apunte sobre el Método Zapatista. Palabras del SupGaleano en la Inauguración del Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/04/el-muro-y-la-grieta-primer-apunte-sobre-el-metodo-zapatista-palabras-del-supgaleano-en-la-inauguracion-del-seminario-el-pensamiento-critico-frente-a-la-hidra-capitalista/

#semillero   http://radiozapatista.org/?p=12801

Intervienen: Subcomandante Insurgente Moisés, Comandante David , Palabras videograbadas de padres y madres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa , Doña Bertha Nava, madre de Julio César Ramírez Nava (Ayotzinapa) , Juan Villoro , Adolfo Gilly , Subcomandante Insurgente Galeano (El muro y la grieta. Primer apunte…. )

Sesión de tarde: Sergio Rodríguez Lazcano, Luis Lozano Arredondo, Rosa Albina Garavito, Subcomandante Insurgente Moisés (Sobre las elecciones.. 

ayotzi

                                   invitados2

.

.

CUATRO DE MAYO:

CIDECI. La Profunda Crisis Que Viene. https://youtu.be/JJ0FYPKBqyA 1′ 30”

.

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista” 

http://radiozapatista.org/?p=13137#more-13137 [texto y audio]   cideci1

Economía política desde las comunidades I. Subcomandante Insurgente Moisés

Entre los diferentes, lo que da frutos es compartir”, inicia seminario en Cideci Unitierra, Chiapas    http://www.pozol.org/?p=10598

Audios de: Sergio Rodríguez Lazcano, Luis Lozano Arredondo, Rosa Albina Garavito, Subcomandante Insurgente Moisés

.

.

CINCO DE MAYO:

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”  http://radiozapatista.org/?p=13140  audio 42′

Economía política desde las comunidades II. Subcomandante Insurgente Moisés

*¿Y si no nos queda duda? ¿qué nos queda?*    http://subversiones.org/archivos/115579

cideci

#semillero    http://radiozapatista.org/?p=12977   

Intervienen: Jerónimo Díaz, Rubén Trejo, Cati Marielle , Álvaro Salgado , Elena Álvarez-Buylla, Subcomandante Insurgente Moisés

Sesion de tarde: Pablo Reyna, Tamerantong , Malú Huacuja del Toro , Javier Hernández Alpízar, Ana Lidya Flores, Subcomandante Insurgente Galeano

Sobre las elecciones: organizarse    http://radiozapatista.org/?p=12970 

.

SEIS DE MAYO:

Participación de las compañeras zapatistas en el Seminario     http://radiozapatista.org/?p=13220

Hablan las Comandantas Miriam, Rosalinda y Dalia, la base de apoyo Lisbeth y la compa escucha Selena.

  

mujeres

mujeres2

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”  http://radiozapatista.org/?p=13238  [audio y texto]

 

Resistencia y Rebeldía I. Subcomandante Insurgente Moisés

#semillero   http://radiozapatista.org/?p=13020    invitados

Intervienen: Gilberto López y Rivas, Immanuel Wallerstein, Pablo González Casanova, Salvador Castañeda O´Connor, Michael Lowy , Subcomandante Insurgente Moisés

Sesion de tarde: Havin Güneser, Movimiento de Liberación Kurdo, Karla Quiñonez , Mariana Favela, Silvia Federici , Márgara Millán, Sylvia Marcos, ..y por el EZLN, Comandanta Miriam,Comandanta Rosalinda, Comandanta Dalia, Compañera base de apoyo Lisbet, Compañera escucha Selena, Subcomandante Insurgente Galeano

.

Mujeres de pie  #Semillero del EZLN   http://komanilel.org/2015/05/07/mujeres-de-pie/  texto

 

mujeres311206079_1100180586664204_1301318193313706069_n

SIETE DE MAYO.

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”  http://radiozapatista.org/?p=13243  [audio y texto]

Resistencia y Rebeldía II. Subcomandante Insurgente Moisés

#semillero   http://radiozapatista.org/?p=13083

Intervienen: Juan Wahren, Arturo Anguiano, Paulina Fernández, Marcos Roitman, Subcomandante Insurgente Galeano, Subcomandante Insurgente Moisés.

sesion de tarde: Daniel Inclán, Gustavo Esteva, Manuel Rozental, Sergio Tischler, Diario Modernindad Democrática, del Movimiento de Liberación Kurda, John Holloway, Subcomandante Insurgente Moisés

holloway                                                banderakurda   entregando bandera kurda

Con el amor más feroz” luchamos creando     http://radiozapatista.org/?p=13022

.

.

8 DE MAYO, CIDECI

#semillero   http://radiozapatista.org/?p=13134   Audio de las invitadas

Intervienen: Philippe Corcuff , Donovan Hernández, Jorge Alonso , Raúl Zibechi, Carlos Aguirre Rojas, Subcomandante Insurgente Moisés

sesion de tarde: Hugo Blanco, Xuno López, Juan Carlos Mijangos, Óscar Olivera , Carlos González, Subcomandante Insurgente Galeano

.

.

Crítica al etcétera o por una ciencia social exacta, del sup Galeano    http://radiozapatista.org/?p=13267  texto y audio

apuntes de una vida maestro galeano
.

.

Resistencia y Rebeldía III. Subcomandante Insurgente Moisés

http://radiozapatista.org/?p=13326  [texto y audio]    9b2a4-ezln_autonomiavida_sumisionmuerte

EZLN se solidariza y llama a ayudar a los trabajadores de #SanQuintín   http://t.co/PhOUtPwLCs   #SanQuintinEnPieDeLucha y la Sexta en la clausura del #semillero

sanquintin
.

.

.

Antes del Seminario,

EN EL TABLÓN DE AVISOS. El Conserje. Comunicado #EZLN   http://komanilel.org/2015/03/04/en-el-tablon-de-avisos-el-conserje-comunicado-ezln/

La Tormenta, el Centinela y el Síndrome del Vigía. Invitación/reto del #SupGaleano    http://komanilel.org/2015/04/02/la-tormenta-el-centinela-y-el-sindrome-del-vigia/

ezln_mediosLibresZapatistas

videos    http://lasextanius.blogspot.com.es/search/label/Seminario%20El%20Pensamiento%20Crítico%20frente%20a%20la%20Hidra%20Capitalista?&max-results=7

livestream    http://original.livestream.com/lostejemedios    las sesiones del Seminario

ezln_2                   escuelita                 cni1

afueralasbases

.

.


paginas que sigo con interes … #EZLN #LaSextaDeclaraciónDeLaSelvaLacandona #Chiapas #CNI 

Mexico: https://mujeresylasextaorg.wordpress.com

http://komanilel.org

http://radiozapatista.org

http://enlacezapatista.ezln.org.mx

http://lasextanius.blogspot.com.es

http://www.pozol.org/   

Estado español: http://www.cgtchiapas.org 

https://adherentesalasextabcn.wordpress.com

                       logo-ezln-250                                          muchos_mundos___ezln_by_jorge_d-d396lp0zapatistas

2015/05/27

#AnarquistasPresxsLibertad

 

 

libertad-anarquistas-presos

 

 

 

 

 

No estamos todas !        grita alguien en medio del barullo.

Se refiere a las mas de cinco personas presas por delitos poco precisos y/o absurdos, delitos inventados y calumnias que hablan de “anarco terrorismo” cuando han aprobado un paquete de medidas represivas (conocidas como #LeyesMordaza que incluyen la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del codigo Penal, LEcrim o ley de enjuiciamiento criminal, el pacto antiterrorista del PPSOE) que deben justificar.

El abanico de delitos calificados como terrorismo se quedaba tan poco claro y abierto como para imputar este delito sin ni siquiera hacer falta que se haya cometido (el “derecho penal del enemigo”). Basta con la “intencionalidad de subvertir el funcionamiento de las instituciones y el orden” para que alguien pueda ser considerado terrorista. Incluso han introducido el que no se tenga por qué pertenecer a organización ninguna (en lo que llaman la figura del lobo solitario).

Las noticias y comentarios que acompañaban este recorte de libertades y presuncion de culpabilidad iban enfocadas al yihadismo (la Doctrina del Shock de Naomi Klein en los ataques de Charlie Hebdó, con un pacto antiterrorista que llegó a europa un dia después que Obama lo dictara en EEUU) cuando la amenaza además de ser de baja intensidad NO SE VE FRENADA por unas leyes que lo mas importante es que son utilizadas contra todas las personas disidentes de una u otra forma.

Hablan de petardos en cajeros automaticos una semana después de entrar a 17 espacios ocupados y/o autogestionados además de multitud de domicilios particulares de cinco ciudades. Cual es la amenaza Sr. Ministro de Interior? Un comunicado de hace años de GAC y ordenadores un libro? Ya soltaron a los encarcelados en la Operación Pandora (el primero de esta serie pero ni mucho menos en la historia reciente del anarquismo y movimientos autónomos y libertario) y no esperamos sino que LIBEREN YA a los cinco enviados a prisión preventiva con la presunción de culpabilidad también en unos atentados de la Almudena y El Pilar -y que sirven para inculpar a absolutamente todo el mundo-, por los que ya hay dos personas encarceladas un año y medio esperando que les salga el juicio (Monica y Francisco, los presos chilenos del caso bombas absueltos en su país. Curisosamente un día antes de la Operación Piñata firmaban los gobiernos Chileno y Español un acuerdo de lucha contra el terrorismo. ¿Hay una intromisión del gobierno chileno enjuiciando y encausando a los que en su pais fueron absueltos en una sentencia que concluyó con la condena del Fiscal General del Estado que había inventado pruebas contra ellos para debastar el movimiento okupa que se daba en el pais?) Pandora Piñata Mateo Morral… cuantos lo hicieron?

BASTA DE MONTAJES Y DE MENTIRAS,

cuando el 15M tuvo tanto de libertario y que a pesar de la deriva electoralista las personas desencantadas con los partidos y autoorganizadas cada vez somos mas… no puedo sino recordar el trabajo del por entoces comisario de los Mossos d’esquadra barcelones bautizado como Sindrome de Sherwood en el que ya se instruye a los cuerpos policiales a “hacer algo -inventarlo- para frenar el apoyo que los Centros Sociales Autogestionados y los anarquistas tenían en el barrio de Gracia con los vecinos y colectivos de personas de toda indole en esta ola de rebeldía que recorre Barcelona y las ciudades y pueblos del estado español

…y Mexico, en Quebec – Canada y Alemania, Chile Argentina China Brazil Turquia Tunez o el kurdistán, sin mencionar los paises africanos que están levatandose contra los tiranos que se quieren perrpetuar en los gobiernos.

En varios de los paises mencionados se han tomado las mismas medidas represivas y contra las libertades en internet y en las calles para evitar las revueltas. A nosotros nos ha tocado vivir aquí y a los anarquistas ser el chivo expiatorio cuando ni ETA ni atentados yihadistas amenazan el país y los indices de delincuencia siguen bajando, no habieno nigún problema de orden publico que justifique dichas medidas.

¡¡ Porque no son culpables ni inocentes sino simplemente anarquistas !!

… enfrascados en la misma lucha que miles desde cada rincón llevamos a las calles asambleas ciudades barrios y empresas, porque la calle es nuestra y la lucha es el único camino, #AnarquistasPresxsLibertad y BASTA de represión a los movimientos sociales, sindicales alternativos y que luchan contra la injusticia y por un futuro mejor para todas.

terroristaSI

la #OperaciónPiñata y Pandora

https://www.diagonalperiodico.net/libertades/26278-ascienden-37-detenidos-la-operacion-pinata.htmlpreses-cas

 

Sindrome de Sherwood

http://15mpedia.org/wiki/Síndrome_de_Sherwood

carteloperacionpiata

Auto de prisión para los cinco

http://claudicarnuncarendirsejamas.noblogs.org/post/2015/05/19/se-hace-publico-el-auto-de-prision-de-los-companeros-presos-de-la-operacion-pinata/

 

 

blog de seguimiento http://claudicarnuncarendirsejamas.noblogs.org/

  Libertad presos anarquistas

 

 

Video:   Represión al movimiento libertario en “Caso Pandora”

2015/05/24

Tras el Dia de Reflexion, #NoVoy24M

Filed under: General,Villarrobledo — Tags: , , , , , — jonatan @ 00:28

 

 

En este momento de efervescencia electoralista y en el día de reflexión, voy a recordarme la postura hacia estas. (por supuesto nadie me dice en que momento reflexionar, otro invento)


Pertenezco a la generación que nacía en un pais donde la dictadura terminaba con el asesinato de Carrero Blanco y el posterior acuerdo entre Franco y la Casa Real: el joven Juan Carlos de Borbón cogería el testigo del paso de un régimen fascista a la monarquía parlamentaria que actualmente no(s) rige. Me he criado como digo en esta democracia pactada por partidos y las estructuras franquistas en la banca, judicatura, guardia civil y ejército, económica y empresarial que no se exiliaron a ningún sitio… .todo lo que no me enseñaron en el cole que fué la Transición, nos dieron la versión de los ganadores y convencieron para legitimar este sistema que la mayoría de personas y votantes ni siquiera elegimos: la constitución del 78, su régimen de partidos y de participación (parlamentarismo), la monarquía y las propias jerarquías.



No he votado nunca hasta las europeas pasadas -primeramente concienciado con la abstencion activa y luego por pasotismo e imposibilidad- en las que apoyé al rompedor Partido X en cuanto a propuesta y sistema de participación y control ciudadano utilizando internet. Era un asalto institucional y eso me permitió conocer más adentro los entresijos de las elecciones, de una campaña y financiamientos, de conversaciones con otros partidos, de engaños y maniobras … de la “falta de una TV para poder ganar unas elecciones” como sentenció el PX al final; Que los grandes grupos políticos han absorvido en 30 años los mecanismos de control (de manipulación), que ha sido preparado concienzudamente un sistema de perpetuación de las élites en el poder como si de tiranos hablaramos. Ví la imposibilidad de acceder al poder porque lo manejan ellos (y no solo a los gobiernos me refiero). Que hacen incluso trampas (como la reforma de la ley electoral de CLM que quita 20 diputados de las cortes haciendo casi imposible el acceso de grupos minoritarios… .dando por sabido que el PP y PSOE sólo discuten en público y se entienden muy bien el resto del tiempo) aun disfrutando de un sistema D’hont, con escaramuzas del #VotoRobado a miles de la Marea Granate y de presos, votando por correo por dependientes institucionalizados y llevando a cientos de ancianos demenciados en residencias … muy tercermundista y amoral todo.


Desde hace tres años que volví (…) a retomar mi actividad politica, en el curro y siguiendo los movimientos sociales a traves de internet, acudiendo religiosamente a las convocatorias de En Pié en Madrid, y participando de las luchas que se empezaban a dar aquí. Decidimos entre las que quedábamos activos en la Plataforma de trabajadores y usuarios del HGV, tras dos duros años de amenaza de privatización (y movilizaciones), junto con gente de la asamblea de profesores en defensa de la pública y alguna persona más, constituir un núcleo de militantes de CGT en Vdo a falta de alguien que acompañara lo que empezaba a ser una constante en el pueblo: movilizaciones contra el Fracking y la privatización del hospital (de hasta 11.000 personas en un pueblo de 27.000 habitantes), contra el cierre de la piscina en verano, acompañar la visita institucional de Cospedal y consejero educación, organizar los 1º de mayo que hacía muchos años no se celebraban aquí… etc… activistas asambleados lo organizaban todo.

Con el SOV de CGT Alcazar de San Juan formamos el nucleo sindical hace casi dos años, llevabamos ya un tiempo coordinados con la RAAS (en sanidad a nivel estatal) y plataformas en defensa de la sanidad en la región, además de los distintos colectivos anti Fracking de la zona (Campos de Montiel y La Mancha)


El participar activamente y durante todo el año en el sindicato y mov. sociales (un grupo de StopDesahucios para resolver dichos problemas aquí.. .una cooperativa que inuguran compas en el local que compartiremos Coopera La Mancha con CGT el  proximo 3 de junio..) me hace ver necesario y lo mas importante ese “que no se extinga la llamade la calle -una movilización decreciente porque se ha tendido hacia la vía electoral y el “dejar/se hacer” por quienes confias-, … de la revuelta.. de la que quizá sea nuestra única opción .

 

( Real YA!


 que gritaba el 15M desde las plazas: un precioso “no nos representan” con todo lo que ello representa*)



He vuelto a creer que el acceso al poder es imposible (a los gobiernos y ayuntamientos tal vez) ni siquiera deseable (aprendiendo que en latinoamerica sobre todo donde esto ya sucedió, no tuvo mucha o ninguna repercusión positiva hacia las clases populares). 

Que utilizan las elecciones para legitimar su actividad (dictaminada como criminal por jueces muchas veces este año electoral) en nombre de todos sobre el papel durante cuatro años , siendo representantes de una elite a la que ya se han sumado en realidad.

Que la política no se hace en los parlamentos sino en la calle (y yo no pillé el 15M…) en asambleas, barrios pueblos empresas .. ahí se han conseguido las victorias que conozco

Que los gobiernos son marionetas del FMI la Troika EEUU y multinacionales extranjeras y españolas. 

Que nadie va a hacer por nosotras lo que no seamos capaces de hacer por nuestra cuenta. 


 


*representa autoorganización y autogestión, un crear otras formas y maneras nuevas y que sean capaces incluso de sustituir a las viejas, asambleas y horizontalidad, apoyo mutuo y tejer redes, y lejos del “dejar/se hacer”, representa el ser nosotras mismas las que decidamos hagamos y participemos: la acción directa, la democracia radical.



La recién creada Apoyo Mutuo apmutuo.wordpress.com es una de las iniciativas que sigo con interés. 


 

Como dicen los zapatistas (hace unos días el Subcomandante Insurgente Moises en el Seminario “El pensamiento critico frente a la hidra capitalista” ante las elecciones en Mexico en junio) no digo que voten ni que no voten, sino que hagan lo que hagan, ORGANÍCENSE 

 http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/05/sobre-las-elecciones-organizarse/ #25M

 

 

Apuesto por engrosar ese porcentaje cada vez mayor o muchas veces elevadísimo de abstención, y que en la mayor parte de ocasiones suponen la mayoría o tiene un  %  mayor que el partido ganador. Apuesto por deslegitimar un regimen que nos quiere callar durante el resto del tiempo (resta a cuatro años un día) con la excusa de “ya elegiste quien te representa aquí”, que finalmente hacen lo que quieren legitimados con este paripé electoral (donde un 31% puede someter al resto como estos cuatro años). Apuesto por que todos los días salga el sol y nos mantengamos fuertes para seguir construyendo como sé de miles, ese otro mundo nuevo que llevamos en el corazón y está creciendo en estos momentos… .en muchas latitudes y cuerpos colectivos.

 

 

libertad-no-amo         nuestros-sueños       tu-pierdes

 

mente-irreprimible        necesitan-respaldo        no-representan

 

sistema-enfermo       votar-es-legalizar-corrup        nunca-tomaran-cuenta

 

verdadero-poder       organizate

 

 

campaña en Mexico: novotoynomecallo.noblogs.org

     No voto y no me callo,  falsa democracia

allá han llamado en cuatro estados al boicot electoral por entender que ningún partido los representa y no se quieren dejar hacer. Guerrero, Michoacan, Chiapas, Oaxaca, organizaciones estudiantiles, sindicales, movimientos sociales y de defensa de los DDHH han llamado al boicot activo en las proximas elecciones del 7 de junio en Mexico. #AbstencionActiva

allá también existen ejemplos de autogobierno como los Caracoles zapatistas o Cheran que marcan un camino POSIBLE … y deseable digo yo. salud

 

 

 

Editando/linkando que es gerundio2   https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/26848-posit-postelectoral.html

El descrédito    https://argelaga.wordpress.com/2015/05/25/el-descredito/

2015/05/22

Campaña de envío de faxes vs. dispersión. 25, 26 y 27 mayo. #OperaciónPiñata

DISPERSAN A NUESTROS COMPAÑEROS

 

Campaña de envío de faxes a Instituciones Penitenciarias exigiendo el acercamiento de los presos anarquistas y antiautoritarios de la llamada Operación Piñata. Se adjunta modelo de fax y se propone como fechas de envío en común Lunes 25, Martes 26 y Miércoles 27 de Mayo. Si se quiere mandar cartas o emails, por el fin de la dispersión y la libertad de los anarquistas presos, se adjunta la dirección postal y el correo electrónico.

cropped-MantenteEnForma.jpg

Fax (0034) 913354052

Secretario General de Instituciones Penitenciarias:

Ángel Yuste Castillejo

Dirección postal C/ Alcalá, 38-40 , 28014 , Madrid ( Madrid)

Teléfono (0034) 913354700

Fax (0034) 913354052

sgip@dgip.mir.es

.

.

Porque entendemos la dispersión como un castigo directo a los familiares, amigos y compañeros de las personas presas, como un intento de aislar más aún al preso acabando con el último resquicio de arraigo que podría mantener permaneciendo en la comunidad donde residía como un  intento de trabar el apoyo y la solidaridad hacia ellos, ni nos vamos a quedar callados, ni vamos a dejar de solidarizarnos, ni van a conseguir aislarlos porque nunca les dejaremos solos.

¡Abajo los muros de las prisiones!

modelo de fax:

A la atención de Instituciones Penitenciarias,

Exigimos el acercamiento a las prisiones de sus comunidades a las siguientes personas que actualmente se encuentran en prisión preventiva y recientemente han sido trasladadas desde el Centro Penitenciario Madrid V.

Javier Grijalbo Adán: Esta semana a sido trasladado a al Centro Penitenciario de Zuera, Zaragoza, exigimos su traslado al Centro Penitenciario de Palencia.

Javier García Castro: Esta semana será trasladado al Centro Penitenciario La Moraleja, Palencia, exigimos su acercamiento a Madrid.

Jorge Linares Izquierdo: Esta semana ha sido trasladado al Centro Penitenciario de Córdoba y exigimos su acercamiento a Madrid.

Según el artículo Artículo 12. de la LOGP, referente a la ubicación de los establecimientos, se establece la intención de contar con un número suficiente de establecimientos en cada área territorial para satisfacer las necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los penados y el 25.2 de la Constitución Española dice que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social, en lo que influye sustancialmente la individualización del tratamiento, siendo fundamental para su éxito tener en cuenta el medio al que el preso retornará, su historial familiar y social como se establece en el artículo 63 de la LOGP. Si se le aleja todo lo posible de ese medio, de su familia y su grupo social con medidas administrativas de dispersión, se incurre en un trato que no respeta “la personalidad humana del recluso y los derechos e intereses jurídicos del mismo no afectados por la condena, sin establecerse diferencia alguna por razón de raza, opiniones políticas, creencias religiosas, condición social o cualesquiera otra circunstancias de análoga naturaleza” como ordena el art.3 de la LOGP.

Por consiguiente, reclamamos y exigimos el traslado inmediato de Javier Grijalbo, Javier García y Jorge Linares. De lo contrario se estarían incumpliendo los imperativos Constitucionales y la LOGP, además de sus derechos elementales como persona presa.

https://www.facebook.com/comite.propresoscnt/posts/882292781843722

  Comité  Pro-Presos  de  la  CNT-AIT

 

#AnarquistasPresxsLibertad en  http://claudicarnuncarendirsejamas.noblogs.org

.

.

edit:  A/A Instituciones Penitenciarias: No a la dispersión, #AnarquistasPrexsLibertad !              fax

2015/05/12

Con la #EuroCaravana43, Ayotzinapa vive!

Filed under: CGT,Es El Estado,General — Tags: , , , , , — jonatan @ 22:51

ayotzicales1                                                                       CD1DsztWAAEofOu

 

La EuroCaravana43 o lo que es lo mismo la comitiva que recorre “la Otra europa” en busca de apoyo y solidaridad por los hechos acaecidos aquel 26 de septiembre en Iguala, Mexico, y que a día de hoy siguen sin esclarecerse con un intento de dar carpetazo al asunto por un presidente Peña Nieto, que ha visto bajar su ya mala reputación a nivel internacional representando a un Mexico donde no se cumplen los DDHH. Los motivos para que no se cierre el caso son evidentes pues sólo un minisculo resto de un solo estudiante ha sido encontrado, y hay muchas dudas cientificas de que se pudieran quemar los cuerpos como aluden en el basurero de Cocula, y cuando sólo se han basado y condenado a un montón de delincuentes comunes -posiblemente torturados- que han aceptado la versión oficial posiblemente como argumenta AI coaccionados. ¡¡ AYOTZINAPA NO ES UNA EXCEPCIÓN NI ES EL CRIMEN ORGANIZADO, #FueElEstado !! -Ni el alcalde que dió la orden ni su esposa y hermana del lider narco a la que se quiso proteger están condenados por los hechos materiales-

La caravana integrada por Román Hernández del Centro de Derechos Humanos de la montaña Tlachinollan (http://www.tlachinollan.org/), Eleucadio Ortega, padre de Mauricio Ortega Valerio, y Omar García estudiante de la Normal, los dos últimos como representantes de los 43 Estudiantes Normalistas Desaparecidos.

Vivos los llevaron, vivos los queremos”

http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/noticias-cgt/“vivos-los-llevaron-vivos-los-queremos”

La CGT es una de las organizaciones que damos apoyo a los familiares y estudiantes de los 43 desaparecidos que está recorriendo diversos países de Europa, para exigir que no queden impunes los crímenes que se cometen en Méjico contra los disidentes.

 

Primera parada de la Caravana en Valencia, 6 de mayo

30 abril Evento de solidaridad con Ayotzinapa http://t.co/ZJCyLaadns 

Asamblea de Solidaridad con México – Valencia

https://asambleadesolidaridadconmexico.wordpress.com/

TW: @ASMEX_V  

 valencia

TW: @ASMEX_V

6M Eurocaravana de Ayotzinapa en Valencia

reporte y audio de la jornada #AyotzinapaEnValencia

http://www.barriodelcarmen.net/nube/cartel/18-cartel/6mayotzinapa.html

aTW @barriodelcarmen

 

.

.

.

Ese mismo día y por la tarde noche estaban en Zaragoza:

La EuroCaravana43 participa en reuniones, rueda de prensa y manifestación en Zaragoza

zgz                            zaragoza

 

.

.

.

 

7 de mayo #AyotzinapaEnMadrid

Video de la EuroCaravana43 en Madrid https://youtu.be/-lTYFPIf-1U

*«Venimos a encontrar su palabra, a buscar su solidaridad y crear una plataforma internacional por Ayotzinapa»* http://subversiones.org/archivos/115716

En la librería asociativa Traficantes de sueños tuvo lugar el primer evento de la comitiva de Ayotzinapa en Madrid, el cual comenzó con la presentación de un mensaje a los medios y a la sociedad civil madrileña. Compuesta la delegación por don Eleucadio Ortega, padre de Mauricio Ortega, estudiante desaparecido, Omar García, sobreviviente del ataque a los estudiantes el 26 de septiembre de 2014 y Román Hernández, miembro del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la Eurocaravana 43 exigió la presentación con vida de los normalistas desaparecidos.

http://youtu.be/tK5ZFaBbblw rueda de prensa completa en Madrid

madEntrevista

El gran @Omarel44 en la mani #AyotzinapaEnMadrid #EuroCaravana43

 bambuser.com/v/5493917  vía  @CGTrelinternac   ¡Ayotzi vive, la lucha sigue!

“Compartimos causas comunes: la búsqueda de nuestros desaparecidos” dice la #EuroCaravana43 y plataforma del franquismo 

franquismo

Fotos en Madrid https://twitter.com/yayoflautas/status/596404916454731777

madrid

               embajadamadrid                      madrid1

.

.

.

#AyotzinapaEnBarcelona 9 de mayo

b6                    b12                      b7

Comité de familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en México recuerda en Barcelona que “combatir las causas comunes de la violencia de este sistema que reprime, expolia y explota es también luchar por Ayotzinapa” http://cgtcatalunya.cat/spip.php?article11177

http://bambuser.com/v/5498847 Acto con los integrantes de la Carvana. cgtcatalunya b9

Omar Garcia #AyotzinapaEnBarcelona “estamos ante una grave crisis de derechos humanos” youtu.be/CJypG1_zvxQ

Crónicas de Marta Molina en su blog #AyotzinapaEnBarcelona (I – II – III) https://martamoli.wordpress.com/2015/05/11/%e2%80%8eayotzinapa-en-barcelona-ii-globalizar-la-resistencia-cuando-la-violencia-es-sistemica/

.

.

en la tercera de ellas se hace eco de cuando se unieron la huelga y mani #ResistenciaMovistar con la sede central de Telefonica y Movile Center ocupados y que fueron capaces por vez primera de sentar a Telefónica a negociar con los trabajadores (y sus comites de empresa, no las centrales CCOO y UGT que hace unos dias firmaban un pacto con la multinacional sin contar con los trabajadores..) bresistenciaayotzi

.

.

.

.

..

.

b2      b0    b5

b1          b4         b10

b3      b11     b8

blog de referencia de la #EuroCaravana43 ..ahora en París https://sulugarlosespera.wordpress.com

comandanta_ramona

CGT Chiapas   http://www.cgtchiapas.org    TW @CGTChiapas  http://www.cgtchiapas.org

2015/05/11

Gira la ruleta de la A

Filed under: anarquismo,CGT,entrevistas — Tags: , , — jonatan @ 17:06

 

Esta semana hemos asistido a dos actos públicos /presentaciones que a las y los militantes libertarios  pueden hacer especial ilusión al ver como se perfilan organizaciones formales y/o federaciones de colectivos libertarios. Desde Barcelona a Madrid y haciendose extensivo a Catalunya  http://www.federacioanarquista.org  y el resto del estado  apoyomutuo.net

 

 

Desde Barcelona la Federació Anarquista de Catalunya dió una rueda de prensa, poco después de su presentación -en lo que ya les suponemos meses de trabajo- con un vídeo donde se presentaban formalmente; en esta ocasión se han hecho públicos los ejes sociales de la federación, basados ​​en el feminismo, el ecologismo y el respeto a los animales, la educación, la vivienda , el trabajo y el antifascismo.

 

                                                     CEdt2ouXIAAGkYk       CEerLdpWoAACVAy  mola

Video presentación http://youtu.be/IATS7D7lidY

Manifiesto http://www.federacioanarquista.org/manifest/

Rueda de prensa. bambuser.com/v/5492563?v=m 

 

 

Toda la campaña gira en torno al lema Has pensado que quizá eres anarquista ?, con que la Federación Anarquista de Cataluña pretende mostrar y difundir la raíz ácrata de muchas de las prácticas cotidianas más extendidas.

Son 17 colectivos que actualmente integran la federación.La motivación final es lograr una vinculación real y palpable entre las libertarias de toda Cataluña; una unión que sume esfuerzos y respete todas las particularidades.

 

En twitter:   https://twitter.com/FederacioA

   Su web: http://www.federacioanarquista.org


Apoyo Mutudo desde Madrid

descarga

#ApoyoMutuoEs el impulso para la autoorganización y el autogobierno , es esperanza, ilusión, autogestión, horizontalidad, asamblearismo, una red de militantes, como tú, que no cree en soluciones electorales.

#ApoyoMutuoEs lanzar una crítica en positivo y respetuosa pero, sobre todo, construir al margen de la vía institucional; no pretende sustituir lo que ya existe sino fortalecer, visibilizar e interconectar procesos desde abajo .

 

 

Estos fueron algunos esloganes que en las redes se lanzaban ayer para acompañar la presentacion desde el Teatro La Grada de Madrid de la iniciativa que surge del trabajo de @CPuebloFuerte  https://construyendopueblofuerte.wordpress.com , nace Apoyo Mutuo  apoyomutuo.net

 

 

Presentación https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nT4bzqQUqxU

 

Carlos Taibo explica por qué cree que hay que respaldar la iniciativa 

    http://www.carlostaibo.com/articulos/texto/?id=502

.

.

descarga (1)

Tras la publicación de su manifiesto https://construyendopueblofuerte.wordpress.com lo abrieron para adhesiones 

Quiero firmar el manifiesto

 

 

 

Siguelos en twitter https://twitter.com/CPuebloFuerte

y en la nueva web https://apmutuo.wordpress.com

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by R*