Sin Villa ..y sin nada me pillan.

2015/11/23

Encuentro Zapatista en Bcn, La Otra Europa.

comandanta_ramona

 

compartimos la declaratoria Final del Encuentro
Zapatista Europeo celebrado en Barcelona este fin de semana.


----


-*Declaratoria final del Encuentro Zapatista Europeo*-





Domingo 22 de noviembre de 2015, Barcelona.





*A las comunidades y bases de apoyo zapatistas*

*Al EZLN*

*AL CNI*

*A las compañeras y compañeros de la Sexta en el Mundo*

*A los pueblos que luchan desde abajo a la izquierda*

*A los medios libres*



Los días 20, 21 y 22 de noviembre nos reunimos en Barcelona diversos
colectivos adherentes a la Sexta y simpatizantes con el EZLN. Agradecemos a
Adherentes a la Sexta de Barcelona y a la CGT por el esfuerzo organizativo
dedicado a que el encuentro se realice; del mismo modo a la federación
Local de Barcelona de la CGT, Aurea Social (Cooperativa Integral Catalana)
y a Café Rebeldía el apoyo logístico sin el cual no habría podido
celebrarse este evento.



Estuvieron presentes colectivos adherentes e individualidades de Francia,
Italia, Suiza, Noruega, Euskal Herria, Catalunya, Estado Español, Alemania
y Reino Unido.



Para empezar este encuentro hemos celebrado la publicación por parte de la
Comisión Sexta del libro “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra
Capitalista”, importante herramienta para entender el contexto actual a
través de la mirada de las y los de abajo y a la izquierda. Este libro
cuenta ahora con una edición en castellano e italiano para Europa.



Durante el encuentro hemos debatido acerca de nuestras herramientas de
lucha, resistencias, caminos hacia la autonomía y las luchas al lado de las
compañeras y compañeros pres@s.



Hemos tenido oportunidad de hacer balance colectivo e intercambiar
experiencias acerca de los procesos que se han dado desde el último
encuentro en Val di Susa en junio de 2014. Confiamos en que las
conversaciones de las mesas de trabajo de este encuentro servirán para
mejorar la coordinación de ahora en adelante.



Además compartimos el dolor y la rabia de todas y todos los que en México
padecen las consecuencias de los ataques represivos del Estado. A un año y
dos meses del crimen de Iguala, seguimos recordando que nos faltan 43
compañeros y otr@s miles mas, y no vamos a dejar de luchar por ell@s.



Reiteramos nuestro compromiso con las y los zapatistas así como al lado de
los colectivos y organizaciones adherentes a la Sexta en México y en el
mundo. En especial al CNI y a su digna lucha contra los megaproyectos
impuestos por transnacionales, muchas de ellas europeas, y que atacan a su
vez a nuestros territorios. De la misma forma agradecemos el trabajo de
información independiente que hacen los Medios Libres en México y
seguiremos denunciando las agresiones que están sufriendo.



Por último creemos firmemente que para fortalecer la solidaridad con las y
los zapatistas, es necesario estrechar los vínculos entre las realidades
que desde abajo y a la izquierda construyen autonomía en nuestros
territorios.



Al igual que los pueblos que en México están sufriendo el despojo de sus
territorios, nos solidarizamos con quienes resisten en contra de
megaproyectos aquí en Europa. En particular, con la digna lucha NOTAV en
Val di Susa (Italia) y de la ZAD en Notre Dame des Landes (Francia).



Compartimos nuestra denuncia por la oleada represiva contra el movimiento
libertario en el Estado Español, que ha quedado patente a través de las
operaciones Piñata y Pandora, y más recientemente en la Operación Ice.



Desde los terribles atentados de París del 13 de noviembre, nuestro dolor y
nuestra rabia son grandes. Rabia en contra del totalitarismo, responsable
directo de esta masacre. Pero rabia también con la hipocresía de los
gobiernos europeos que hablan de guerra contra el terrorismo cuando son
ellos mismos los que crearon el monstruo de DAESH (ISIS) apoyando países
cómplices.



Tenemos claro que las intervenciones imperialistas tienen como finalidad
proteger sus intereses económicos. Denunciamos ahora que los Estados
europeos se aprovechen del duelo y del choque para profundizar sus
políticas militaristas, represivas, liberticidas y xenófobas.



Uno de los objetivos es criminalizar los movimientos sociales que son
atacados ahora con la restricción de las libertades individuales y
colectivas.



Nuestra lucha es para la emancipación y la justicia social, contra las
políticas que producen exclusión, represión, discriminación y despojo.
Seguiremos en pie con los movimientos sociales y con los pueblos que luchan
por la libertad, la justicia y la democracia en el mundo. Al Odio y al
Miedo, contestaremos con la Solidaridad y la Acción Colectiva.



Nuestra solidaridad natural va también del lado de las y los migrantes que
chocan contra el muro de la Fortaleza Europa, símbolo del neoliberalismo, y
que abre sus puertas a la riqueza pero no a quienes la producen.  El TTIP
es un brutal ejemplo de cómo los de arriba ponen en manos de las grandes
riquezas financieras el destino de los pueblos. De la misma forma en que lo
hace el TLCAN que alzó en armas al EZLN en 1994.



Paralelamente, a la digna lucha de las compañeras en Chiapas nuestra mirada
se dirige hacia los pueblos que resisten y construyen autonomía desde
abajo, especialmente al proceso que se esta desarrollando en Kurdistán y
que sufre el hostigamiento del mundo capitalista tanto occidental como
oriental.



Esta es nuestra humilde palabra.





        *       Associació Solidaria café Rebeldía-infoespai (Barcelona

        •       Associazione Ya Basta!  Milano (Italia)

        •       Ya Basta! (Alemania)

        •       Adherentes a la Sexta Barcelona  (Catalunya, Estado Español)

        •       ASSI – Acción Social Sindical Internacionalista, Zaragoza
(España)

        •       Chiapasgruppa LAG (Noruega)

        •       Union Syndicale Solidaires (Francia)

        •       Fédération SUD-Éducation (Francia)

        •       Les Trois Passants (Francia)

        •       CGT – Confederación General del Trabajo (España)

        •       Adherentes a la Sexta, Zurich (Suiza)

        •       Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala, Madrid
(España)

        •       Txiapasekin – Plataforma Vasca de Solidaridadcon Chiapas
(Euskadi)

        •       UK Zapatista Solidarity Network (Reino Unido)

        •       Adhesiva, espai de trobada i acció (Catalunya)

        •       Bologna per Ayotzinapa (Italia)

        •       La Pirata
 
	*       Nodo Solidale, (México-Italia)

	*      Colectivo Zapatista de Lugano (Suiza)

	*      Nomads Bologna-Berlin (Italia-Alemania)

        *      Adherentes Individuales

Nota de prensa y fotos. Anti fracking ATC y TTIP, #22NVdo

Filed under: CGT,General,Villarrobledo — Tags: , , , , — jonatan @ 21:45

 

El pasado día 22 de Noviembre, la Plataforma contra la fractura hidráulica del Campo de Montiel y la Mancha se manifestó por las calles de Villarrobledo contra la utilización de la técnica de la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos. La manifestación partió a las 12:15 horas de la plaza de Ramón y Cajal, la llamada plaza Vieja de Villarrobledo. ¿Por qué ahora y en este mes? Porque aunque el día mundial antrifracking siempre ha sido en octubre, este año con motivo de la Cumbre del Cambio Climático que se celebrará en Paris todas las plataformas antifracking del mundo hemos decidido realizar actividades y movilizaciones en noviembre, que terminarán con movilizaciones en París. No olvidemos que el fracking es una de las actividades que más gases de efecto invernadero genera.

Llegaron hasta la localidad grupos de personas de casi todos los pueblos de la comarca, San Clemente, El Provencio, Munera, El Bonillo, Ossa de Montiel, Lezuza, y de Albacete capital. En la manifestación ha habido más de 500 personas.

Se unieron también otras plataformas como el grupo contra la privatización del Hospital de Villarrobledo, la plataforma contra el Cementerio Nuclear de Villar de Cañas, asociaciones como Ecologistas en Acción y también pudimos ver pancartas contra el Tratado de Libre Comercio, las llamadas TTIPs.

La gente sigue luchando por lo que considera justo, pues al llegar al lado del hospital de Villarrobledo, donde finalizó la manifestación, quedó claro que la lucha sirve y que seguirá, pues hay muchas cosas todavía por cambiar. Aunque en Castilla‐La Mancha la lucha contra el fracking está consiguiendo que se llegue a una paralización total gracias a la ley que el gobierno ha puesto en marcha desde Toledo, no puede cesar la solidaridad con los compañeros de otras plataformas antifracking, algunas en regiones limítrofes con la nuestra. Nuestro lema es y seguirá siendo FRACKING NO, NI AQUÍ NI EN NINGÚN SITIO.

Finalizó el acto con la intervención de compañeros de nuestra Plataforma y una lectura del compañero de la plataforma contra la privatización del Hospital de Villarrobledo, hablando de la situación actual de dicho servicio.

 

 

photo_2015-11-22_16-41-31 photo_2015-11-22_16-41-44 photo_2015-11-22_16-41-51 photo_2015-11-22_16-41-56 photo_2015-11-22_16-42-00 photo_2015-11-22_16-42-05 photo_2015-11-22_16-42-10 photo_2015-11-22_16-42-14 photo_2015-11-22_16-42-19 photo_2015-11-22_16-42-24 photo_2015-11-22_16-45-22 photo_2015-11-22_16-45-48 photo_2015-11-22_16-45-52 photo_2015-11-22_16-46-01 photo_2015-11-22_16-46-05 photo_2015-11-22_16-46-10 photo_2015-11-22_16-46-13 photo_2015-11-22_16-46-18 photo_2015-11-22_16-46-22 photo_2015-11-22_16-50-54 photo_2015-11-22_16-51-02 photo_2015-11-22_16-51-07 photo_2015-11-22_16-51-11 photo_2015-11-22_16-51-15 photo_2015-11-22_16-51-19 photo_2015-11-22_17-13-30 photo_2015-11-22_17-13-35 photo_2015-11-22_17-13-39 photo_2015-11-22_17-13-42 photo_2015-11-22_17-13-47 photo_2015-11-22_17-18-14 photo_2015-11-22_17-18-24 photo_2015-11-22_17-18-29 photo_2015-11-22_17-18-34 photo_2015-11-22_17-18-42 photo_2015-11-22_17-18-46 photo_2015-11-22_17-18-51 photo_2015-11-22_17-18-56 photo_2015-11-22_17-19-00 photo_2015-11-22_17-45-03     photo_2015-11-24_15-28-27 fotos sin ordenar.

mani #22NVdo #fracking #ATC #TTIP

http://bambuser.com/v/5940348

llamamiento:cartel-22n-deffalta el logo de CGT que se nos pasó.

Este mes de Noviembre, en todo el Planeta, se están desarrollando movilizaciones contra la fractura hidráulica. Pero además, este año, el movimiento internacional contra el fracking acordó que las movilizaciones también tendrían como objetivo conectar nuestra lucha con la también justa lucha contra el cambio climático. Por eso se cambió a Noviembre, en lugar de Octubre (como en los años pasados).

Nuestra Plataforma se ha sumado, como no podía ser de otro modo, a este proceso. Somos parte de las 1250 organizaciones de 64 países que han firmado una Carta solicitando la prohibición de la fractura hidráulica que se ha enviado a jefes de estado y de gobierno, incluido Mariano Rajoy. Y seguimos realizando actividades en nuestras localidades, contra la fractura hidráulica y para exigir medidas reales que frenen el cambio climático. Por eso, el próximo domingo 22, en Villarrobledo, vamos a salir de nuevo a las calles. Porque estamos consiguiendo parar el proyecto aquí, en CLM. Pero sabemos que tenemos que seguir luchando para que no haya fracking NI AQUÍ NI EN NINGÚN SITIO.

La MANIFESTACIÓN partirá del Ayuntamiento de Villarrobledo (Plaza Vieja o de Ramón y Cajal) a las 12.00. Y recorrerá las calles de la localidad hasta la zona del Hospital.

En CLM estamos parando la fractura hidráulica, como decíamos. Se está elaborando una Ley en las Cortes Regionales. Y eso no es fruto de la casualidad. Hemos sido las gentes de los pueblos de esta región, y las Plataformas como ésta, quienes hemos forzado ese cambio en los gobernantes. Con nuestra lucha en la calle. Pero ahora hay una nueva amenaza que se cierne sobre nosotros: los acuerdos de libre comercio e inversión que la Unión Europea está negociando en secreto con los Estados Unidos (TTIP, TISA, CETA,…) Porque, si se llegan a aprobar, las multinacionales podrán forzar a los gobiernos a aceptar el fracking y otras muchas agresiones ambientales y sociales que sólo a esas corporaciones interesan, pero que a los pueblos nos destrozan. Por eso ¡TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO!

22 de Noviembre: MANIFESTACIÓN en Villarrobledo. Lucha Mundial contra la fractura hidráulica

22 de Noviembre: MANIFESTACIÓN en Villarrobledo. Lucha Mundial contra la fractura hidráulica

 

2015/11/15

Todos los Nombres. Exposición en Vdo

TODOS LOS NOMBRES: VI Jornadas sobre la represión franquista en Villarrobledo https://altervillarrobledo.wordpress.com/2015/11/01/todos-los-nombres-vi-jornadas-sobre-la-represion-franquista-en-villarrobledo/ 

www.todoslosnombres.org

 

La exposición es la cara visible de un proyecto enorme, más de 84.000 nombres ya figuran en los archivos. Se pone sobre la mesa el tema de la #memoriahistorica y se escarban nuevas fosas en diferentes lugares.  Son las gentes de algunas de las localidades donde pasa la expo, en donde se hacen nuevos paneles con la historia local.

Uno de los objetivos es que la gente pueda encontrar a sus familiares; aquí hemos tenido el caso. En Villarrobledo estamos descubriendo la historia cada uno de los cinco años en los que se han realizado estas jornadas. 

 

photo_2015-11-15_21-29-03                               photo_2015-11-15_21-21-49

 

 

Triple represión franquista: Económica e incautación de bienes, con trabajo esclavo, y la represión laboral    #RMHVdo

 

photo_2015-11-15_21-21-25           photo_2015-11-15_21-22-02

 

Historia y represión fascista en Villarrobledo, donde hubo dos cárceles, en el ayuntamiento, y en las clarisas (monjas) hasta 1951

 

photo_2015-11-15_21-22-33             photo_2015-11-15_21-21-53

 

Resultado De la represión, cárcel y campos de concentración, exilio y deportación, y genocidio franquista.

 

photo_2015-11-15_21-22-10                             photo_2015-11-15_21-22-24

 

 

Hay un ánimo de exterminio de la disidencia en el bando sublevado. Aplican un terror físico familiar y psicológico.

 

photo_2015-11-15_21-21-58                       photo_2015-11-15_21-22-06

 

El nacionalcatoliscismo barre con las pretensiones y logros de las mujeres, derecho a voto, a la escuela, al aborto, a su emancipación.

En la I sobre todo en la II República se fomenta la escolarización de la mayoría rural de la población. Miles de maestros se diseminan por todo el territorio, poniendo en marcha una revolución educativa tanto como cultural.

La represión fascista (más que franquista que Franco aún no era la figura que fue) acabó con estos avances y supuso un retroceso cultural educativo.

 

photo_2015-11-15_21-22-28                             photo_2015-11-15_21-22-15

 

60.000 jornaleros se lanzaron (en la segunda república bajo la reforma agraria) a ocupar las tierras en Badajoz unos meses antes del alzamiento fascista. Comienza a extenderse desde allí.. la gente HACE la reforma agraria emancioandose y ocupando las tierra que no habían llegado anteriormente.

 

photo_2015-11-15_21-22-20                           photo_2015-11-15_21-22-55

 

 

Dolores hija de un represaliado, cuenta como con 7 años vió como se llevaban a su padre que tenía 27 y aún no sabe por qué.  Ya nunca supo mas de el…

Otros familiares en Galicia y Villarrobledo hablan de sus historias y cómo se vivían en sus casas. Cómo en esta ciudad hubo maquis que se echaron al campo durante muchos años de ferrea dictadura.

 

photo_2015-11-15_21-22-38                         photo_2015-11-15_21-22-41

 

 

Monolito de recuerdo a los represaliados por el franquismo en Villarrobledo

muertos o desparecidos aquí y en otras prisiones provincias o campos de concentración.

 

photo_2015-11-15_21-28-56                   photo_2015-11-15_21-28-40

 

 

Ha habido represión tras la guerra Civil. Hasta 1975 en el juicio sumarísimo en el que cinco jovenes condenados fueron asesinados… incluso una vez muerto el dictador también siguió, como en Vitoria en 1976 [sigue]. ..

 

photo_2015-11-15_21-23-04          photo_2015-11-15_21-22-46        photo_2015-11-15_21-28-46

 

 que ningún nombre se borre de la historia.                                   #MemoriaHistorica

   #memorialibertaria                                  Derrota tras derrota hasta la victoria final,

 

                                      Por la verdad, justicia y reparación.

 

2015/11/03

Nota de prensa, 24 octubre. RAAS CLM

Filed under: General,sanidad — Tags: , , — jonatan @ 13:42

d3e71c29f60cb9824b9989445569bf83

arton3267

El sábado 24 de octubre, se reunieron en Almagro, grupos y asociaciones de la Red Autogestionada Antiprivatización de la Sanidad de CLM (RAAS CLM)

El objetivo es apoyar a las nuevas formaciones que están surgiendo en la geografía manchega, así como la coordinación interprovincial de las mismas, para continuar con la lucha contra la privatización de la Sanidad.

Desde la R.A.A.S. se promueve desde abril de 2014 la Campaña estatal “Privatizar Mata”, que proporciona información sobre los modos y procesos de privatización que se están produciendo en todo el estado, e igualmente plantea alternativas de solución.

Con la certeza de que el proceso privatizador de la sanidad sigue en marcha a pesar del cambio de gobierno, la RAAS CLM considera imprescindible seguir informando y trabajando con la población.

Recordamos la responsabilidad del PSOE en la firma de la ley 15/97, auténtica arma de destrucción masiva del sistema sanitario público, ya que permite la intromisión de empresas privadas de cualquier tipo en la gestión de los servicios sanitarios. El PSOE no la derogó durante dos legislaturas (2004-2011) pese a la entrega de 500000 firmas en el parlamento español que lo solicitaban.

Incidimos también en que en CLM fue el PSOE quien inició una política activa de privatización de servicios no sanitarios y de derivación a centros privados, haciendo un uso abusivo del artículo 90 de la Ley General de Sanidad (también firmada por ellos). Amparándose en él, se han derivado los pacientes y procedimientos rentables a clínicas privadas, sin que se hubiera agotado el aprovechamiento de los centros públicos.

Pasado el momento de las promesas electorales, exigimos respuestas. Las situaciones que tanto se criticaron desde la oposición no pueden ser ahora olvidadas. La reapertura de las camas hospitalarias que se cerraron en la legislatura anterior, deben recuperarse y permitir afrontar la epidemia anual de gripe con la calidad y la dignidad que merecen todos los pacientes.

Reivindicamos y seguimos luchando por una sanidad realmente pública: donde la información, la gestión y el control de los centros estén en manos de la propia población a través de mecanismos de democracia directa.

Exigimos eliminar las empresas y el negocio de la Sanidad, adecuar los recursos humanos a las necesidades, la utilización de los recursos públicos al 100% y plantear una política del medicamento al servicio de las personas, no de las multinacionales.

Y todo ello unido al convencimiento de que es un engaño más que la Sanidad sea insostenible.

En el momento actual, se encuentran integradas asociaciones de Albacete (Villarrobledo y San Clemente) y Ciudad Real (Alcázar de San Juan y Ciudad Real

raas-300x150     RAAS_CLM_notadeprensa         BANNER PAGINA CAS

TODOS LOS NOMBRES. VI Jornadas sobre la represión franquista, Vdo

logocgt01

 

La exposición TODOS LOS NOMBRES podrá ser vista en Villarrobledo, en el marco de las VI Jornadas sobre la represión franquista, que se desarrollarán entre los días 3 y 14 de Noviembre.

Esta exposición puede ser considerada como la imagen de uno de los mayores trabajos de recuperación de la memoria de los represaliados por el régimen franquista. Como puede verse en su página web (http://www.todoslosnombres.org/), son ya más de 82.000 personas las que recoge su base de datos. Personas represaliadas de muy diversas maneras, que sufrieron los horrores del golpe de estado de los militares y las derechas en el 36, y la dictadura fascista y genocida que durante casi 40 años sojuzgó España.

El proyecto TODOS LOS NOMBRES surgió como una iniciativa de la Confederación General del Trabajo de Andalucía, y a partir de ahí se ha ido extendiendo, incluso fuera de las fronteras del estado español. Por eso en esta ocasión es la CGT de estas tierras manchegas la que se encarga de las cuestiones organizativas de las Jornadas. Pero son muchas personas y entidades las que están colaborando.

Las Jornadas se inician con la exhibición de la exposición en el hall de entrada del IES Cencibel desde el martes 3 al viernes 6, en horario escolar. Esto permitirá que se puedan realizar actividades específicas con los escolares, vinculadas a los contenidos de Historia especialmente, pero no sólo.

El SÁBADO 7 se realizarán las actividades centrales de las VI Jornadas. En el Museo-Biblioteca (en la calle de la Carrasca), a partir de las 11 de la mañana y tras la inauguración “oficial” de las Jornadas, se realizará una visita guiada por la propia exposición. El objetivo es analizar colectivamente sus contenidos y debatir entre los asistentes. Porque uno de los objetivos de estas Jornadas, como ya se comentó en las pasadas, es intentar poner en común las vivencias, recuerdos,… de nuestra propia Memoria Histórica más cercana. Debemos recordar que, cuando esta exposición vino a otras localidades manchegas, como Mota del Cuervo, sirvió incluso para que familiares pudiesen localizar a sus represaliados.

A las 13.30 realizaremos un acto de HOMENAJE EN EL CEMENTERIO de Villarrobledo, tanto en el “Cubo” que está junto a su tapia, como en el monumento que uno de los familiares erigió en su interior. Este homenaje, que se realiza todos los años, cobra un especial protagonismo este año. Porque allí queremos que estén TODOS NUESTROS NOMBRES, los de aquellas personas de Villarrobledo que fueron asesinadas por el fascismo. Aquí, en otros lugares del estado o incluso en campos de exterminio nazis. Por eso al “cubo” se le siguen añadiendo los nombres que se recuperan.

Ya por la tarde, desde las 17.30, se proyectará el documental “LÁGRIMAS A LA ESPERA”, que en 2004 realizaron Alberto Panadero y Ángel Luis Arjona. Este documental aborda precisamente la represión en la provincia de Albacete. Tras su proyección y debate, diversas compañeras y compañeros que están colaborando (y toda persona que lo desee, por supuesto) recitarán POEMAS, nos cantarán CANCIONES,… Y, dado que ese día se realiza la Marcha estatal contra las violencias machistas, recordaremos muy especialmente la represión y las humillaciones que sufrieron muchas compañeras por el hecho de ser mujeres. Porque la dictadura franquista fue también un ejemplo de machismo, frente al proceso de liberación de la mujer que en aquellos tiempos se desarrollaba.

Desde el domingo 8 hasta el sábado 14 la exposición podrá ser visitada en el Museo-Biblioteca, en los horarios que figuran en el cartel que adjuntamos. De aquí partirá para San Clemente y Motilla del Palancar en las siguientes semanas.

Queremos reiterar nuestro compromiso con la recuperación de la Memoria Histórica. Porque es de justicia. Y porque no podemos permitir QUE NINGÚN NOMBRE SE BORRE EN LA HISTORIA.

 

CGT – LA MANCHA

RMHVdofoto CGTLogoGato

 

2015/10/29

Pandora 3.

 

 

https://twitter.com/AccLlibSants/status/659330731148234752

La  #CGT  denuncia una nueva operación policial contra el movimiento libertario   http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/la-cgt-denuncia-una-nueva-operacion-policial-contra-el-movimiento-libertari#.VjFFLT_-EVU.twitter 

—> La Directa    https://translate.google.com/translate?prev=_t&hl=en&ie=UTF-8&u=https%3A%2F%2Fdirecta.cat%2Fcas-pandora-un-artefacte-ideat-als-serveis-dinformacio-dels-mossos-desquadra&sl=auto&tl=es         El caso Pandora, un artefacto ideado por los servicios de información de los Mossos.      Lee y difunde! 

Los sucesos acaecidos ayer en las ciudades de Barcelona y Manresa contra el movimiento libertario, en el que asaltaron desde las seis de la mañana locales y ateneos además de casas particulares de la gente, llegan el mismo día que sale la resolución que amplía el periodo especial de dos años en preventiva, que Monica Francisco han cumplido SIN JUICIOS por los petardos del Pilar y por los que van mas de 63 arrestos que atribuyen a los GAC. Todos los demás se encuentran en libertad, no han podido vincular a tanta gente con los mismos hechos porque es falso y resuta impensable que todos participaran. Ahora, si lo que hacen son requisitos de actas de asambleas libros y sprays, la cosa cambia pero los atentados siguen sin aparecer ni los daños ni los delitos que se les impone para tratarlos de terroristas, sólo hay un ánimo de acosar marginar y neutralizar un movimiento contestatario que tras la deriva parlamentarista es el enemigo del actual estado de las cosas, cierto. Lo que no justifica el acoso y derribo con tacticas de guerra sucia (vease el sindrome de Sherwood creado por los mismo Mossos que ayer a las ordenes de un tribunal muy español A.N. (…) llevan a cabo una tarea que desde hace tiempo se venían encomendando: aislar y quitar el apoyo social que desde hace mucho tiene el movimiento okupa y anarquista en la ciudad de barcelona en concreto. CONTRAINSURGENCIA .

.

blog de apoyo y seguimiento        http://claudicarnuncarendirsejamas.noblogs.org

.

https://twitter.com/albertmartnez/status/659655471255670784/photo/1

Comunicado de la CNT de Barcelona    https://t.co/9eO5dcv67k

Comunicado de Embat    http://embat.info/1345-2/  

COMUNICADO DEL BLOQUE UNITARIO DE MADRID ANTE LAS DETENCIONES DE BARCELONA.

Este miércoles pasado ha tenido lugar en Barcelona una nueva acción policial, dirigida por la Audiencia Nacional (heredera del Tribunal de Orden Público franquista) dependiente del estado español, pero ejecutada por los Mossos (dependientes de la Consejería de Interior de Catalunya), en la que se han registrado espacios sociales autogestionados como es el Ateneo Libertario de Sants y domicilios particulares, deteniendo a 9 militantes libertarios.

Esta repetición de las operaciones “Pandora” y Piñata”, tiene el objetivo de ocultar los graves problemas sociales y laborales que se están sufriendo en todo el territorio. Curiosamente los enemigos no parecen ser los miles de defraudadores, corruptos, o prevaricadores, cuyos procesos judiciales en los pocos casos que se producen se alargan años (en algunos casos hasta la prescripción), son tratados con absoluta delicadeza y guante blanco, ni los que desahucian o privatizan la sanidad, provocando dolor y muerte a diario; sino que se trata de difundir entre la población un mensaje del terror y de miedo mediante la construcción de una inexistente organización terrorista como excusa para criminalizar a los movimientos que mantienen la lucha por unas condiciones de vida dignas, y han osado no integrarse en el juego institucional / electoral, optando por luchar día a día en los barrios, en sus centros de trabajo, al margen de la representación institucional, organizándose como libertarios.

Desde el Bloque Unitario de Madrid (CNT Gráficas, CNT Comarcal Sur, CGT, Solidaridad Obrera, SAS, SUSH, Asamblea de Vallecas por la Huelga General, Madres contra la Represión y Apoyo Mutuo) nos solidarizamos con todas las detenidas y afectadas por esta operación policial, y hacemos un llamamiento a que los diferentes sectores del movimiento popular secunden las movilizaciones y asambleas informativas y de apoyo que se convoquen en las próximas horas y días.

¡¡ Libertad detenidos por luchar !!

¡¡ Contra la represión, movilización ! !

Madrid, 29 octubre 2015

.

Anoche ya hubo concentraciones y manifestaciones multitudinarias en Zaragoza, Madrid y Barcelona y hoy en Valencia, Granada … la solidaridad con los compañeros represaliados llega desde todos lares porque NO ESTAN SOLOS !!

Pandora3        CSeZhtxWIAAD7_P        pandoraVLC      pandora32

 

http://www.todoporhacer.org/el-efecto-pandora-represion-contra-las-ideas   ..   la represión contra las ideas.  

https://directa.cat/actualitat/jutge-decreta-una-preso-preventiva-dues-llibertats-sis-fiances-detingudes-nova-fase-del dos en libertad sin cargos, seis en libertad bajo fianzas de 5.000 euros, y una persona a prisión preventiva: Quique Libertad

 

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/500050/index.php comunicado de lxs que se encuentran en la calle.

 

2015/10/21

Un año de amor vs. #LeyDeCazaCLM

Filed under: Es El Estado,General — Tags: , , , — jonatan @ 20:58

liberacionanimal1

 

Un año de amor… y de trabajo por hacer.

 

 

 

Las victorias de la causa animalista cada vez son más abundantes pero nunca son completas. En octubre de este año entró en vigor una ordenanza municipal en Barcelona que es referente para todos los municipios en cuanto a la gestión del bienestar animal y la tenencia responsable. Fue la primera ordenanza en la Península Ibérica en el que se reconocieron las particularidades de los gatos feral (aquellos que viven en la calle sin dueño pero bajo la responsabilidad de las administraciones y las protectoras que gestionan su buena salud y mantenimiento), reconoció el derecho a alimentar a los gatos siempre que se hiciera de una manera higiénica y sin atentar al paisaje urbano y en último término, y no menos importante, reconoció que el método de captura-esterilización-suelta (CES) es el único admisible por manejo de la población urbana de los gatos feral: los que no puedan ser adoptados por su falta de sociabilización. Estos tres puntos desarrollaron después en un documento muy interesante que está sirviendo de inspiración a muchos gobiernos y entidades: el Manifiesto Felino. Ahora ya no es Barcelona la única población que ha incluido este compromiso en su regulación sino que hay otros y se está preparando una multitud muy esperanzadora más allá del territorio metropolitano. 
En cuanto a los perros también hubo buenas noticias: por fin se reconoció en un documento legal que los collares de pinchos y de ahogo son herramientas de maltrato animal como lo corroboran las investigaciones científicas. Llevar un perro con un collar de pinchos en el cuello como si le clavaran tenedores romes- es hacerle daño y acondicionarlo negativamente hacia el propietario, hacia los otros perros y hacia correcta sociabilización. Es un maltrato, y eso lo prohíbe incluso el derecho penal.Quedó fuera de la ordenanza municipal la prohibición de los collares eléctricos que son los peores de todos, porque como demuestran los estudios, los perros sometidos a este tipo de descargas tiempo después aún tienen en la saliva valores anormalmente elevados de cortisol, una sustancia relacionada con el estrés.Muchos de los perros que han llevado estos collares muestran conductas de temor e inhibición absolutamente antinaturales. Siguiendo con la legislación por los cánidos hubo una prohibición parcial del uso de las correas extensibles: prohibiéndose las por los mayores y aceptándolas por los menores de 15 kilos. Las correas extensibles son una pesadilla para el perro porque pese a que genera cierta fantasía de libertad mantiene una tensión constante ya menudo lo sorprende con un estremecimiento que el contractura cuando el pobre animalito sólo quiere o jugar o oler. Ha habido fuerza accidentes motivados por la falta de control real que ejercen sobre el animal y la poca visibilidad que un peatón veloz, o corto de vista, no puede apreciar.Estamos pendientes de la creación de buenos espacios para perros donde puedan relacionarse de forma segura.

En último término nos felicitamos de que las palomas puedan disfrutar de formas éticas de control de la población. El suministro oportuno de un pienso anticonceptivo permite reducir el número de palomas evitando las brutales redadas con redes y la muerte por gases que infringían las empresas de control de plagas tradicionales grupos de palomas ciudadanos. Nos gustaría también un control ético de la población de jabalíes mediante la esterilización y no la caza. 

Fuera de la ordenanza ha quedado la eliminación del uso de caballos cargando carruajes para turistas, una evaluación profunda de la necesidad de la existencia y del bienestar de los équidos en la Foixarda ya las cuadras de la Guardia Urbana. El bienestar de los animales que participan en fiestas populares, desfiles y tradiciones, algunas poco cuidadosas e injustificables más allá del capricho exhibicionista de algunos. La prohibición del patrullaje de perros de seguridad, especialmente en el metro pero no sólo, sobre todo por los collares de ahogo y castigo, los dos a la vez, cuando tal y como hemos señalado ambos están prohibidos. Habría que contar con unos profesionales expertos en bienestar animal que hagan las evaluaciones en las tiendas donde estos están siendo expuestos para su venta. De hecho, ya pesar de que la ordenanza de Barcelona merece ser defendida, aplaudida e imitada, ya en su título demuestra el largo camino que queda por hacer. Se llama “Ordenanza sobre la protección, la tenencia y la venta de animales“. Nunca la vida de un ser que siente debe ser objeto de comercialización. “Hacia atrás ni para coger impulso”.

 

Las Gallinetes Dissidents son un par de mentes inquietas con muchos amigos expertos en animales no humanos. Con esta serie de artículos pretenden dar voz a la defensa animal y reflejar que ningún movimiento social puede lograr un cambio de paradigma si no se entrecruzan las luchas, ya que  las causas del maltrato animal son las mismas que las de la injusticia social.

 

  https://directa.cat/actualitat/un-any-damor-de-feina-fer      Directa

 

leydecazaclm

he querido compartir este artículo de La Directa en castellano y para contraponerlo a la vigente  #LeyDeCazaCLM  que supone el punto mas  distante en cuanto a políticas animalistas. En Castilla la Mancha está permitido matar perros y gatos y cerrar los montes y el campo para los seño.. cazadores entre otras lindeces.

 

.

.

 

zanahoriaALF   Liberacion animal

Con Raul Zibechi #descolonizar y Ferrer i Guardia #educar

 

 

Después de oir recientemente a  Raul Zibechi  en una entrevista para  http://www.semanario-alternativas.info  en su natal Uruguay

https://youtu.be/c6F6ns_Ibd8 

             .. con riesgo de pecar de colonizar este post sobre  #educación …

Me encanta conocer mas de lo que supone Francesc Ferrer i Guardia [1], a pocos dias del 106 aniversario de su fusilamiento. Pedagogo catalan, en 1901 creó la Escuela Moderna, un proyecto práctico de pedagogía libertaria. También escribió la obra que lleva por título La Escuela Moderna, donde expone sus principios pedagógicos. 

 

Acusado de haber fomentado la revuelta que se conoce como Semana Trágica de Barcelona en 1909, murió fusilado el 13 de octubre en Montjuïc.   http://www.cgtcatalunya.cat/spip.php?article11501   ferrer2

 

 

 

.

.

 

[1]   La importancia de Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna para el movimiento estudiantil

http://noticiasyanarquia.blogspot.cl/2013/09/la-importancia-de-francisco-ferrer-i.html  

 

ferrer1          zibechi

 

 

#educación   sigue a   @SoyPublica    https://twitter.com/SoyPublica   en Twitter

 

 

2015/10/16

Discurso Moral Anti-alcoholico – Eduardo Godoy

Filed under: anarquismo,General — Tags: , , , , , — jonatan @ 18:23

 

Foro historia del anarquismo en Chile.

Hace unos meses los compañeros de La Boina; Periódico Anarquista. organizo un foro en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Toma. Como muchos no somos de Santiago subieron el vídeo para quienes estuvieron ausentes por distancia o tiempo.

Esperemos que les guste.          https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=891350960961016&id=152561401506646   

Periodico Acracia de Valdivia          periodicoacraciavaldivia                                                               editan          https://periodicoacracia.wordpress.com  periodicoacraciavaldivia

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by R*