Sin Villa ..y sin nada me pillan.

2016/07/06

2016/06/24

#OaxacaResiste

maestro

oaxacaresisteCirculo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pronunciamiento en Solidaridad ante los hechos de Oaxaca y con la lucha del magisterio en resistencia en México

Barcelona, 22 de junio de 2016

Ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van a suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas?”
(EZLN: Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3.-Junio 2016)

El precio de la educación

Se cumplen tres años en los que el Gobierno de la República Mexicana intenta imponer a toda costa la llamada “Reforma Educativa”, enmarcada dentro de una serie de reformas del gobierno de Peña Nieto, conocidas como “Reformas estructurales” y que implican cambios constitucionales energéticos, fiscales, laborales, políticos, en materia de seguridad, etc; dentro de la “Alianza Estratégica para México” firmada entre el Banco Mundial y los Estados Unidos Mexicanos.

Este documento es un plan de acción para México, acordado entre el gobierno y el Grupo Banco Mundial (GBM), compuesto por el Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), con la complicidad de los partidos PRI, PAN, PRD y PVE mediante la firma del acuerdo llamado “Pacto por México”.

Es decir, lo que llaman “Reforma Educativa”, poco tiene de educativo y mucho de económico. Es íntegramente una reforma laboral y administrativa. El objetivo final, según sostiene la CNTE, es subcontratar la educación recortando al extremo los derechos laborales, o eliminándolos en algunos casos, con la finalidad de la total privatización.

No pretenden valorar las capacidad de los equipos docentes, no se trata de mejorar la educación, tampoco de mejorar las aulas y las condiciones, en muchos casos pésimas, en las que muchas maestras y maestros tienen que impartir sus clases. Se trata de despidos, y muchos.

Hasta el momento se estima que más de 4 mil maestrxs han sido despedidxs, y eso es sólo la punta del iceberg.

La supuesta “autonomía” que con este plan quieren imponer, implica que las familias de lxs alumnxs asuman el mantenimiento total de la escuela. Es decir, agua, luz, gas, reparaciones, etc. Que familias y alumnxs tengan que asumir el costo de los libros y materiales, algo difícil en el caso de muchos niños y niñas que van a las escuelas después de cumplir con su jornada laboral “boleando” zapatos o vendiendo chicles o artesanías en las calles, para poder apoyar a una economía familiar que difícilmente alcanza para dos comidas diarias. Es decir, los niños y las niñas de los estados más pobres quedarían desterradxs de las escuelas públicas.

No es extraño en México que muchas y muchos maestros tengan varios turnos laborales, si es que quieren alcanzar a poder vivir, o que tengan que trabajar bajos unas condiciones laborales en algunos casos de miseria y en el mejor de los casos de precariedad.

Los medios de comunicación de paga, insisten en escupir que es una lucha por defender privilegios. Habría que instar a cualquiera de ellos a que vivan con el salario de lxs maestrxs, con sus jornadas y sus condiciones laborales. Seguro que no les alcanzaba el tiempo para escupir, pero si para comerse sus palabras, a falta de tortilla ya que no le alcanzaría el salario para comprarlas.

Tres años de lucha

Desde abril del 2013 el magisterio viene enfrentando una lucha contra esta reforma. Se han llevado a cabo marchas, bloqueos, plantones, se han realizado acciones de boicot electoral y todo lo que podamos imaginar en defensa de la educación pública y gratuita. Es decir, están consiguiendo parar la privatización y eso , al igual que la educación, se lo quieren hacer pagar.

El magisterio sigue solicitando una mesa de diálogo, están dispuestos a hacer llegar su propuesta de educación alternativa que respete la diversidad de realidades en los distintos estados del país. Una que tenga en cuenta las diferentes costumbres y culturas que en ellos se viven. Y sobre todo, una que sí tenga que ver con la educación y con las necesidades de docentes y alumnos

Desde la Secretaria de Gobernación, después de la matanza y represión sucedida en Oaxaca, han anunciado su disponibilidad a la creación de esta mesa, pero afirman que no será para hablar sobre temas educativos, sino políticos.

No quieren dialogar porque no se pueden permitir el lujo de parar esta reforma, y que esto siente un precedente en el resto de paquete de reformas a la Constitución. No tienen intención de dialogar porque detrás de todo esto están, como siempre, sus más perversos intereses que nada tienen que ver con la educación.

El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dice que la reforma es un proceso que continúa y que no se va a detener. Que la reforma no está en discusión. La respuesta es simple, la dignidad tampoco está en discusión y la lucha también continúa, ni con despidos, represión, golpes, balas y muertes la van a detener.

Aquellos y aquellas que ponen sus cuerpos, sus vidas; que tienen que salir de sus hogares para alimentar las marchas, los plantones, las barricadas; que llevan hasta cinco meses sin recibir sus salarios; que han sido reprimidxs, encarceladxs, amenazadxs, asesinadxs. Esos y esas están siendo el espejo donde ver que la lucha no se trata de limosnas ni privilegios, es una cuestión de dignidad, y les está costando la vida.

Las y los verdaderos privilegiados no suelen estar en las calles peleando por dignidad. A aquellos que piden hacer uso de la fuerza contra lxs maestrxs deberían de tenerlo presente para cuando le toquen a ellos, y todo apunta que no va a tardar.

La letra con sangre entra

El equipo docente de la CNTE está en paro general desde el 15 de mayo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Desde este día, el abanico de movilizaciones ha sido muy extenso, no menos lo ha sido la represión durante todo este tiempo en los diferentes estados.

El pasado 19 de junio estudiantes, maestrxs y pobladores de Nochixtlán (Oaxaca), llevaron a cabo un bloqueo carretero. El acuerdo era bloquear el paso a los camiones de la policía y de las transnacionales. Esa barricada se venía sosteniendo desde hacía una semana, con el fin de evitar que la policía entrase a la ciudad de Oaxaca a desalojar el plantón que el magisterio tenía en el Zócalo de la ciudad, desde el pasado 15 de mayo.

A primera hora de la mañana tiene lugar un operativo conjunto de la Policía Federal, Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, que pretendía desalojar el bloqueo. Para ello, aproximadamente unos 800 agentes utilizaron una brutal represión con todo lujo de violencia: gases lacrimógenos, pelotas de goma y armas de fuego. Los helicópteros sobrevolaban lanzando indiscriminadamente granadas de gas lacrimógeno durante horas. El tiempo pareció detenerse ese día en el que, los casi 20 bloqueos que guardaban la entrada a la ciudad, fueron reprimidos. Más de 7 horas de terror enfrentadas con vidas y digna resistencia.

El saldo de la brutal represión fue de 12 personas asesinadas, 27 detenciones, 7 desapariciones forzadas y 45 heridos (37 de ellos heridos de bala)

Asesinados en Nochixtlán:

Andrés Aguilar Sanabria, 23 años. Profesor de educación indígena. Una bala terminó con su vida.

Yalid Jiménez Santiago, 29 años. Padre de familia. Balaceado en su camioneta.

Anselmo Cruz Aquino, 33 años. Comerciante. Una bala terminó con su vida.

Jesús Cadena Sánchez Meza, 19 años. Estudiante. Asesinado por disparo de bala.

Oscar Nicolás Santiago, 22 años. Campesino, miembro de la CNTE. Herido de bala en el ataque, la policía tomó durante horas el hospital de Nochixtlan y la atención médica le fue negada, murió desangrado.

Iralvin Jiménez Santiago,29 años. Regidor de salud.

Omar González Santiago, 22 años. Empleado.

Antonio Pérez García, estudiante de secundaria.

Oscar Luna Aguilar, 22 años. Asesinado por disparo de bala

Silverio Chávez Sosa. Campesino.

César Hernández Santiago, 19 años. Herido de bala, murió en el hospital de Huajuapan al día siguiente.

Asesinados en Hacienda Blanca:

Azarel Galán Mendoza, 18 años. Mecánico. Una bala de la Policía Federal atravesó su pecho asesinándolo.

Desapariciones forzadas:

Ángel Santiago Hernández.
Juan Velasco Méndez.
Daniel Medina.
María Carrillo.
Gustavo Moreno Bravo.
Inocente Pinacho,.
Alejandro N.

A esto, quizás algunos le puedan poner diferentes nombres. Para nosotras sólo tiene uno, y ese es, Terrorismo de Estado.

Policías reprimiendo, golpeando y masacrando a un pueblo desarmado e impidiendo el paso a las ambulancias para brindar atención médica. Ordenando a los hospitales que los servicios médicos fuesen de exclusividad para los “uniformados” y dejando morir a las personas heridas.

La masacre de Nochixtlán tiene un mensaje de fondo claro para todo México, harán lo que sea para sacar adelante sus reformas. No les importa matar directamente, hacerlo mediante la privación de una posible atención médica, mediante sus balas desde los helicópteros o de la manera que consideren necesaria. Esto va mucho más allá de la reforma educativa, mucho más allá de la CNTE, esto es una guerra contra el pueblo y la han declarado en contra de todas y todos.

El día 20 en la mañana, ante los hechos de represión en Oaxaca, diferentes compañeras y compañeros de la Ciudad de México intentaron realizar una actividad en solidaridad frente a la Casa de Representación del Gobierno de Oaxaca en el D.F. En un desproporcionado operativo por parte de los granaderos, más de 20 personas, entre manifestantes y medios libres, fueron detenidas para posteriormente ser puestas en libertad sin fianza. Los y las compañeras fueron encapsuladas, golpeadas, amenazadas, robadas sus pertenencias, teléfonos y cámaras. La saña se centró en las compañeras que allá se encontraban, fueron manoseadas, insultadas, golpeadas y amenazadas de sufrir tortura sexual.

Esto nos viene a confirmar que la solidaridad es un agravante a tener en cuenta en esta guerra contra todas las de abajo, contra todas las que no están dispuestas a bajar la cabeza, deciden luchar y organizarse para enfrentar la muerte y la represión, que desde arriba nos imponen con sangre, fuego y metralla.

La hora del dolor y la rabia

Repudiar y mostrar nuestra indignación se nos queda pequeño para poder expresar el dolor, la rabia y el coraje que nos hace apretar los puños y tragar saliva para seguir adelante.

Desde la CNTE hacen un llamado a la solidaridad y es esta la única que sirve de analgésico para el dolor de una nueva masacre. Ante esta situación de violencia desmedida, son miles de personas las que en todo México han mostrado su repudio ante los hechos y solidaridad con las y los maestros en diferentes actos, marchas, bloqueos, asambleas, pronunciamientos, plantones, centros de acopio y todas las manifestaciones de apoyo mutuo que podamos imaginar, por toda la geografía mexicana. En todo el mundo también han sido muchas las muestras de repulsa y solidaridad.

La consigna es alta y clara: “No están solas, no están solos” y esa también es la nuestra.

Exigimos, de forma inmediata, un alto total a la represión. Ya se suman asesinatos en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, cientos de heridos y decenas de personas encarceladas.

Exigimos la aparición de las personas desaparecidas y la libertad de todas las personas presas.

Ya no se trata de una lucha por defender unos u otros derechos, no es una lucha por las migajas de un sistema que agoniza, se trata de una lucha por la dignidad y la humanidad, y esa no se negocia jamás.

Seguiremos luchando e imaginando un sistema de educación libre y autónomo, lejos de toda lógica de estado u homogeneización. Una educación autogestionada, racionalista en la que se eduque en la libertad y la responsabilidad.

No se trata de derechos, se trata de que si hoy, nosotros y nosotras volteamos la vista hacia otro lado, jamás podremos volver a mirarnos sin sentir vergüenza.

Nos reconocemos en su dolor y enviamos nuestra solidaridad, así como un abrazo fraternal y solidario, a las familias, compañeras y compañeros de los caídos, de las personas desaparecidas y encarceladas.

También hacemos llegar todo nuestro odio y desprecio al Estado Mexicano, a los autores intelectuales y materiales de esta masacre. Para ellos, todo nuestro asco y aborrecimiento.

Desde Barcelona estaremos atentas e informadas de lo que vaya aconteciendo con el magisterio en resistencia, dispuestas a alzar la voz siempre que sea necesario.

Ante su terror, ofrecemos solidaridad, organización y resistencia.

“En las geografías y los calendarios de abajo la historia no transcurre, se hace.” (EZLN)

 

 

Espacio de Adherentes a la Sexta Barcelona


.cnte

 

     Movimiento magisterial y la reforma educativa  http://www.cgtchiapas.org/noticias/movimiento-magisterial-y-reforma-educativa         

 

La cuestión aquí es que la famosa reforma también tiene fines de carácter ideológicos y políticos. Quieren quitar la conciencia de nación, quieren quitar la historia, que olvidemos la guerra sucia, que no se discuta la expropiación petrolera, quieren convertirnos en clientes, quieren privatizar la educación pública, quitarle el carácter laico y gratuito, para que la educación quede en manos de las iglesias confesionales y los colegios de élite. Es un golpe en el corazón de la educación pública, es otra reforma estructural más para que los mexicanos aceptamos el neoliberalismo sin chistar, para que digamos “yes sir” y sirvamos de meseros en las grandes cadenas hoteleras españolas, para que trabajemos para las grandes mineras canadienses, para que se abran más campos de golf donde juegue esa clase cada vez más rica, más blanca y criolla mientras los meseros y recoge pelotas sean los mexicanos pobres acosados por el gobierno y el narcotráfico, que es casi la misma cosa.

GILBERTO LOPEZ Y RIVAS, MÉXICO

.

#OaxacaResiste

respuestas en rechazo a la violencia utilizada contra los maestros y en apoyo a la digna lucha del pueblo mejicano (a tres años ya de la mal llamada Reforma Educativa)

Barcelona, 21/6

 oaxacabcn1 oaxacabcn2

Valencia, 23/6

oaxacaVLCoaxacaresisteVLC

Madrid, 23/6

oaxacamadrid1   OaxacaMadrid    oaxacamadrid2

Zaragoza 24,6

.

llamadoCNTE

oaxacaEducacion

.

.

las imagenes de los enfrentamientos que duraron mas de siete horas.

 Fotos: 19/6 #EsElEstado   https://t.co/6jxZm0Oekd   NOCHIXTLÁN, OAXACA  

.

https://www.youtube.com/watch?v=n2P-W-o7GyE


.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/05/30/mayo-entre-el-autoritarismo-y-la-resistencia/    Mayo:  entre el autoritarismo y la resistencia

Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3).    http://www.cgtchiapas.org/noticias/apunte-sobre-guerra-contra-magisterio-resistencia-hora-policia-3

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/06/20/desde-la-tempestad/    DESDE LA TEMPESTAD.   (Comunicado conjunto CNI – EZLN)

  cni1ezln_2

2016/06/20

20j concentración: Dia Mundial de los Refugiados

Filed under: Es El Estado,General,Villarrobledo — Tags: , , , , — jonatan @ 22:59

 

CAM08373

 

El próximo lunes 20 de Junio, desde las 20.30 en la Plaza Vieja, ante el Ayuntamiento, realizaremos una CONCENTRACIÓN (ya está legalmente comunicada). Llamamos a todas las organizaciones sociales de Villarrobledo (asociaciones, ongs, grupos, colectivos, sindicatos, partidos,…) a participar. Es el DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS. Y, como en muchos otros lugares de todo el Planeta, aquí también saldremos a la calle a decir bien alto y bien claro que

TODAS SOMOS PERSONAS REFUGIADAS

Por eso queremos que se derriben todos los muros y fronteras, y se permita la libre circulación de todas las personas por todas las partes de un mundo que es de todas.

Porque es una vergüenza lo que a diario podemos ver en los medios de comunicación:

Es una vergüenza que se aporree y gasee a quienes tienen que huir de las guerras.

Es una vergüenza que se hacine en campos de concentración y en los CIEs a quienes hacen sólo lo que los humanos llevamos haciendo desde que deambulamos por este Planeta: buscar un lugar mejor para vivir.

Son una vergüenza las vallas y concertinas de Ceuta y Melilla, y las actuaciones del gobierno y sus cuerpos represivos.

Y es un crimen que mueran cientos y miles, en el Mediterráneo, en el Atlántico o en cualquier otro mar.

Esperamos que algún día, más pronto que tarde, quienes levantan barreras, muros y fronteras, quienes fabrican y venden las armas, quienes reprimen en lugar de ayudar, quienes violan todo lo que puede ser llamado realmente derechos humanos, todos esos criminales, respondan ante la justicia de los pueblos.

En internet pueden verse miles de artículos, fotos y vídeos sobre este drama. Desde aquí queremos recomendar uno, DESTINO CLANDESTINO. Porque quien huye de las guerras y miserias del Congo, de Siria, de Afganistán, de Irak, de Eritrea, de Libia,… TODAS NECESITAN Y MERECEN NUESTRA SOLIDARIDAD. En estos lares hispanos deberíamos saber bien lo que es tener que exiliarse y abandonar tu tierra.

¡ABAJO TODOS LOS MUROS Y FRONTERAS!

POR LA LIBRE CIRCULACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS

¡NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL!

 

https://altervillarrobledo.wordpress.com/2016/06/11/20-de-junio-concentracion-en-villarrobledo-en-solidaridad-con-las-personas-refugiadas/

 

 

CAM08353 CAM08354  CAM08360   CAM08363 CAM08364 CAM08366 CAM08368   CAM08371   CAM08374 CAM08375   CAM08376   CAM08377 CAM08378   CAM08380   CAM08383 CAM08384   CAM08386   CAM08392   CAM08393   CAM08394   CAM08397

2016/06/18

Mani #xLoPublico18J Madrid

Filed under: CGT,General,Villarrobledo — Tags: , , — jonatan @ 22:26

xLoPublico

Manifestación en defensa de los Servicios Públicos –

El 18 de junio todxs a Madrid    http://cgtlamancha.blogspot.co.ke/2016/06/manifestacion-en-defensa-de-los.html 

.

.

¿Tenemos derecho a tener derechos?

Hablamos:

  • del Derecho a la Sanidad Pública universal y de calidad.
  • del Derecho a una Educación Pública para todos y todas que nos forme en libertad y con sentido crítico.
  • del Derecho a que nuestras personas Dependientes (personas mayores, niños y niñas, personas enfermas y solas), sean cuidadas para que puedan tener una calidad de vida digna.
  • del Derecho a Pensiones Públicas suficientes para todos y todas.
  • del Derecho a que en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, los servicios públicos de Limpieza, Agua, Energía, Vivienda, Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Educación Infantil, Información y Comunicación, Transportes, etc. sean prestados y atendidos por empresas públicas, donde la suficiencia y la eficiencia de estos servicios, se garanticen siempre.
  • del Derecho a una Comunicación Pública (Radios, Correos, Televisiones, Prensa…) para todas las personas, que garantice la libertad de expresión y una información libre desde el interés común y general.
  • del Derecho a una Renta Básica garantizada para todos y todas.

Nuestra respuesta es muy clara: Todas y Todos tenemos DERECHO a estos DERECHOS, porque son Derechos Fundamentales de todos los seres humanos.

¿Por qué nos han quitado estos Derechos Fundamentales y quienes son los responsables de esta barbaridad?:

La desposesión de los bienes comunes que garantizaban la subsistencia de la gente y cierta independencia de no ser sometidos al trabajo asalariado, está en los orígenes del capitalismo.

Lo que apareció a partir de los años 70 es la desposesión de los servicios esenciales para la comunidad a través de su mercantilización, y las privatizaciones de las empresas públicas, por medio de las cuales se prestaban parte de estos servicios, patrimonio de toda la sociedad, para ser convertidos en negocio privado.

La “Gran Crisis” como excusa, nos conduce a la Gran Estafa Social:

La crisis-estafa que el capitalismo genera a partir del 2007, agudiza de manera letal la desposesión, y nos encontramos que, en el período 2009-2014, la reducción del gasto público se acerca a los 78.000 millones de euros en el estado español.

Los recortes son dramáticos para la mayoría social. Ninguno de los bienes comunes, se libra de esta barbarie: la educación, la sanidad, la vivienda, las prestaciones de desempleo, los cuidados, la dependencia, la cultura, las pensiones, las inversiones en lo público…

Los distintos gobiernos, al dictado de Bruselas, directamente recortaron el gasto social en las tres grandes partidas que afectan a los Derechos Sociales: los servicios públicos básicos, las prestaciones de la protección social y las políticas sociales.

RECORTES EN EL GASTO PÚBLICO 2009-2014

PARTIDA En Millones de €
Política de vivienda – 6.979 Millones
Educación (en los tres niveles) – 6.138 Millones
Atención sanitaria – 5.564 Millones
Política a la familia e infancia – 2.692 Millones
Servicios culturales – 2.275 Millones
Cooperación internacional – 2.060 Millones
Inversiones en I+D básica – 1.337 Millones
Política industrial – 1.206 Millones
Enfermedad e incapacidades – 1.099 Millones
Prestaciones de desempleo – 7.231 Millones
Inversiones en infraestructuras del Transportes – 10.789 Millones
Inversiones en I+D asuntos económicos – 1.068 Millones

 

Gasto sanitario9.600 Millones de €, lo que supone una reducción salarial del personal sanitario de 3.244 Millones de € (menos plantilla y menos salarios) y la inversión en Sanidad que se redujo en 2.144 Millones de €.

Gasto educativo7.394 Millones de €, perdiendo las personas asalariadas un total de 3.705 Millones de € (menos plantilla y menos salarios) y dejando de invertir por 2.235 Millones de €.

Gasto por desempleoel gasto bajó en 7.231 Millones de €, bajando de manera drástica la tasa de cobertura (solamente el 54% de las personas paradas perciben alguna prestación), así como las cantidades de la prestación que cada vez son menores.

Se han destruido en todas las Administraciones Públicas, 156.000 empleos y la pérdida de un 17% real en el gasto salarial. Infra inversión y precarización generalizada en toda la cadena del trabajo público.

Los llamados “gobiernos del cambio” prometieron en sus programas, la reversión de los Derechos robados a la ciudadanía:

–         Remunicipalización de los Servicios Públicos prestados por los gobiernos locales y que habían sido privatizados: limpieza viaria, agua, energía, residuos, transporte, medio ambiente, vivienda, atención social, etc.

–         Garantía de los Derechos Básicos: Sanidad, Educación, Vivienda, para todas las personas, por ley.

–         Derogación del artículo 135 de la Constitución, pactada por el PSOE-PP-CIU-PNV, en septiembre 2011, que garantizaba que siempre habrá dinero para el pago de una Deuda Ilegítima y, en muchos casos, Ilegal.

–         Derogación de las Reformas Laborales del 2010 (PSOE) y del 2012 (PP), que permite el despido libredel personal laboral en todas las Administraciones públicas y Empresas públicas.

La Realidad ahora:

El expolio de lo público, se ha llevado a cabo derivando miles de millones de euros de los impuestos, al pago de los bancos y a los fondos buitres, que antes se dedicaban al gasto social, deteriorando los mismos, a la vez que los presentan como ineficaces e insuficientes, creando una determinada conciencia de escasez y empujando a la mayoría social a “echarse en manos del mercado”.

La política fiscal del país, en especial con la recaudación a través del Impuesto de Sociedades, ha supuesto que entre 2007 y 2014, lo recaudado por esta vía haya bajado un 58% (18.173 millones de euros), cuando en este mismo periodo los beneficios de las empresas tan sólo han bajado un 1%.

17 de las 35 compañías del Ibex35 no pagan absolutamente nada por este impuesto, a pesar de que sólo tres de ellas reflejaron pérdidas en su cuenta de resultados de 2014.

Las políticas fiscales, permiten la elusión a los grandes capitales, así por ejemplo, el desvío de capitales hacia paraísos fiscales, supuso que “entre 2013 y 2014 creció en España un 2.000%, sobre todo a las Islas Caimán (1.969 millones de euros, 64 veces más que la inversión que se ha hecho en Alemania). Oxfam calcula que, sólo con lo que ha ido a parar a las Islas Caimán, se han dejado de ingresar en las arcas públicas de nuestro país entre 144 y 550 millones de euros. “Con esto se podría cubrir toda la asistencia sanitaria a la población inmigrante en España”.

Las privatizaciones, las externalizaciones de los servicios públicos, por cualquiera de las modalidades formales-jurídicas, tienen su sustentación política en la modificación del artículo 135 de la Constitución, la cual embrida a todas las Administraciones del estado, impidiéndoles el endeudamiento y superación del déficit que Bruselas ha fijado para el estado español, además de las políticas de congelación de convocatorias de plazas para cubrir los puestos necesarios en los Servicios Públicos.

La defensa de los Servicios Públicos como derechos sociales para todas, nos indica que hay que apostar clara y nítidamente por la universalidad, suficiencia y eficiencia de éstos y la participación de las personas usuarias y trabajadoras en su gestión.

La lucha de todas las personas afectadas (millones), de los movimientos sociales y de los sindicatos verdaderamente de clase, es la única garantía de empujar en el giro de 180º, para lograr la reapropiación de lo que es de todos y todas.

.

La Lucha es el Único Camino

CAM08193       CAM08198        CAM08202     CAM08207    CAM08209    CAM08212    CAM08214    CAM08216    CAM08217    CAM08219    CAM08220    CAM08224    CAM08225    CAM08227    CAM08228    CAM08229    CAM08230    CAM08231    CAM08232    CAM08233    CAM08234    CAM08235    CAM08236    CAM08237    CAM08238    CAM08240    CAM08242    CAM08243    CAM08245    CAM08246    CAM08248    CAM08249    CAM08250    CAM08252   CAM08258    CAM08261      CAM08262      CAM08265    CAM08266    CAM08268    CAM08274    CAM08275    CAM08278    CAM08280    CAM08283    CAM08284    CAM08288    CAM08289    CAM08292    CAM08295    CAM08297    CAM08298    CAM08299    CAM08300    CAM08302    CAM08304    CAM08305      CAM08308       CAM08310    CAM08311    CAM08315    CAM08316    CAM08318    CAM08319    CAM08320    CAM08322    CAM08323    CAM08324    CAM08326    CAM08328    CAM08330    CAM08333        CAM08337

.

 https://bambuser.com/v/6323172      vista de la manifestación por la gran via  (30′)

     https://bambuser.com/v/6323399      lectura del manifiesto en plaza de españa   (6′)

2016/06/08

Vota, pero escucha. #26j

Filed under: anarquismo,General — Tags: , , — jonatan @ 00:18

abstencionactiva.

.

.

 

 

 

Vota, pero escucha – Ricardo Mella 

 

Tuve, en vísperas de las pasadas elecciones, la humorada de asomarme al paraíso de cierto teatro donde se celebraba un mitin electoral. Era para mí un espectáculo nuevo en el que tomaban parte antiguos amigos de amplias ideas con gentes nuevas de limitadísimas orientaciones. Salí de allí con la cabeza caliente y los pies fríos.

 

Tuve que soportar una regular jaqueca de providencialismo político y, naturalmente, sufrí las consecuencias. Estoy maravillado. No pasan días por las gentes. No hay experiencia bastante fuerte para abrirles los ojos. No hay razón que los aparte de la rutina.

Como los creyentes que todo lo fían a la providencia, así los radicales, aunque se llamen socialistas, continúan poniendo sus esperanzas en los concejales y diputados y ministros del respectivo partido. «Nuestros concejales harán esto y lo otro y lo de más allá.» «Nuestros diputados conquistarán tanto y cuanto y tanto más.» «Nuestros ministros decretarán, crearán, transformarán cuanto haya que decretar, crear y transformar.» Tal es la enseñanza de ayer, de hoy y de mañana. Y así el pueblo, a quien se apela a toda hora, sigue aprendiendo que no tiene otra cosa que hacer sino votar y esperar pacientemente a que todo se le dé hecho. Y va y vota y espera.

Tentado estuve de pedir la palabra y arremeter de frente contra la falaz rutina que así adormece a las gentes. Tentado estuve de gritar al obrero allí presente y en gran mayoría:

  • Vota, si, vota; pero escucha. Tu primer deber es salir de aquí y seguidamente actuar por cuenta propia. Ve y en cada barrio abre una escuela laica, funda un periódico, una biblioteca; organiza un centro de cultura, un sindicato, un círculo obrero, una cooperación, algo de lo mucho que te queda por hacer. Y verás, cuando esto hayas hecho, como los concejales, los diputados y los ministros, aunque no sean tus representantes, los representantes de tus ideas, siguen esta corriente de acción y, por seguirla, promulgan leyes que ni les pides ni necesitas; administran conforme a estas tendencias, aunque tu nada les exijas; gobiernan, en fin, según el ambiente por ti creado directamente, aunque a ti maldito lo que te importe de lo que ellos hagan (*). Mientras que ahora, como te cruzas de brazos y duermes sobre los laureles del voto-providencia, concejales, diputados y ministros, por muy radicales y socialistas que sean, continuarán la rutina de los discursos vacíos, de las leyes necias y de la administración cominera. Y suspirarás por la instrucción popular, y continuarás tan burro como antes, clamarás por la libertad y tan amarrado como antes a la argolla del salario seguirás, demandarás equidad, justicia, solidaridad, y te darán fárragos y más fárragos de decretos, de leyes, reglamentos, pero ni una pizca de aquello a que tienes derecho y no gozas porque ni sabes ni quieres tomártelo por tu mano.
  • ¿Quieres cultura, libertad, igualdad, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras que otros vengan a dártelas. La fuerza que tú no tengas, siéndolo todo, no la tendrán unos cuantos, pequeña parte de ti mismo. Ese milagro de la política no se ha realizado nunca, no se realizará jamás. Tu emancipación será tu obra misma, o no te emanciparás en todos los siglos de los siglos.

«Y ahora ve y vota y remacha tu cadena.»

(*) Aclaración del transcriptor; Aunque a ti te de igual lo que ellos hagan.

Ricardo Mella

“Solidaridad Obrera”, Gijón, 25-XII-1909

 

 

Presentación del libro  “Votar o Decidir“,  de  Antonio Pérez Collado


votarodecidir

2016/05/28

Del movimiento luddita al fracking

Filed under: conflicto,General — Tags: , , , , , — jonatan @ 18:09

ludd2

Lecciones de historia. El movimiento luddita.

 

.

Entre el año 1811 y 1812, en el triángulo inglés formado entre las ciudades de Lancashire, Yorkshire y Nottingham ocurrió uno de los movimientos políticos más interesantes del siglo XIX, el movimiento Luddita.

Los obreros y obreras de la industria textil se organizaron de manera clandestina y decidieron acabar con las máquinas que la burguesía estaba introduciendo. Estas máquinas modificaban completamente el mundo laboral ya que aceleraban el ritmo de producción, modificaban el sistema tradicional de oficios y aumentaban el beneficio de los empresarios.

La visión que de los ludditas se ha dado, como ya explicó E.P. Thompshom, ha sido siempre una visión sesgada y paternalista, que los han acusado de ser un movimiento conservador, opuesto a los adelantos del progreso y por tanto, enemigos de los avances tecnológicos que acompañaron a la revolución industrial. Siempre se le ha acusado de defender un “paraíso rural perdido” y de defender el antiguo sistema de propiedad que beneficiaba a la nobleza frene a la pujante burguesía, con un sistema de pensamiento basado en las creencias populares religiosas frente al liberalismo económico y científico. Sin embargo, como siempre, la realidad es mucho más compleja y este movimiento merece un lugar importante en las luchas de la clase obrera del siglo XIX.

Es cierto que las acciones más destacadas de este movimiento ocurrieron en el llamado triángulo luddita y que la destrucción de maquinas durante la noche fue su seña de identidad. Pero, la realidad de este movimiento tanto geográfica, como políticamente es mucho más amplia y su verdadero espíritu fue mucho más revolucionario que el de los recién nacidos sindicatos y partidos políticos de la clase obrera.

Los ludditas en Inglaterra no solo luchaban contra las máquinas que se introducían poco a poco en los talleres textil, sino que luchaban contra el sistema que las había creado y contra la nueva realidad que se les estaba intentando imponer.

La naciente burguesía, no solo introdujo máquinas para aumentar la producción y abaratar costes sino que modificó completamente el sistema legal inglés, especialmente en lo tocante a la propiedad de la tierra para maximizar el beneficio. De este modo, se aprobaron leyes que permitieron el cercamiento de las tierras y redujeron la cantidad de tierras comunales (pastos, bosques, riveras, etc), ya que consideraban que estas tierras no eran rentables para el “mercado”. Esto favoreció a las clases poderosas, (nobleza y burguesía) y empobreció a la clase trabajadora que dependía de estos terrenos comunales para su dieta.

También la introducción de máquinas en los diferentes sectores, pero especialmente en el mundo textil, modificó de una manera radical el mundo del trabajo. Hasta este momento, la división del trabajo se hacía en oficios, todavía con fuertes relaciones gremiales, lo cual le daba a los trabajadores y trabajadoras un amplio control de su producción. Por ejemplo, los salarios, la calidad del trabajo, los materiales y herramientas que se debían usar eran decididos comunalmente por los artesanos. De este modo se evitaba una lucha de precios entre ellos y ellas y los comerciantes (los primeros burgueses) no tenían más remedio que comprar y vender según lo estipulado. Gracias a ello, la clase obrera no solo se garantizaba unos ingresos dignos, sino que controlaban grandes facetas de su propia vida ya que decidían el ritmo de trabajo y por lo tanto los días de fiesta, a que edad se podía trabajar y que trabajos podían realizar cada miembro de una familia y de una comunidad. También en los tiempos difíciles se usaban estas estructuras comunales para repartir el trabajo entre sus miembros. Sin ser una utopía perfecta ya que existía un fuerte componente machista y jerárquico y un elevando sentimiento comunitario de rechazo frente a los “extraños” (normalmente inmigrantes pobres irlandeses) hay que reconocer que gozaban, como comunidad, de un amplio nivel de autogestión y autonomía. 

ludd

Por ello, al nacer, primero la fábrica como enemiga del taller y después la máquina, como oposición al trabajo manual, se intentó por todos los medios acabar con esto. Poco a poco se fue imponiendo la disciplina militar en el campo laboral y social, ya no se producía para cubrir las necesidades de la sociedad sino que se producía para generar beneficios. Los ritmos desde este momento pasan a ser los del “mercado” y los deseos de la burguesía de acumular riquezas. Todo tenía que ser producido de la manera más rápida y barata aunque ello obligase a modificar por completo la estructura social de la clase obrera. Todos los miembros de la comunidad debían ser “útiles” para la producción, daba igual su edad, género o necesidades, así los niños y niñas comenzaban a trabajar en jornadas draconianas desde apenas los 4 años, sin tener en cuenta sus necesidades físicas y vitales. Es cierto que el trabajo infantil anteriormente era común pero con unas normas lógicas, no realizaban trabajos pesados, solo ayudaban en épocas de mucha producción (unos meses al año) con lo cual podían llevar una vida más acorde a su edad la mayor parte del año y solo trabajaban rodeados de sus familias, especialmente de sus madres, por lo que no se rompía la unidad familiar. Lo mismo ocurre con las mujeres embarazas que se ven obligadas a trabajar durante todo el embarazo en lugares cerrados e insalubres y que deben abandonar a sus hijos e hijas nada más nacer para continuar con la producción, algo que tuvo desde muy pronto una repercusión directa en la cantidad de enfermedades en bebés y el aumento de la mortalidad infantil.

Esta realidad no fue solo percibida por la clase obrera que la sufre, sino que una parte de los artistas de la época (burgueses desclasados en su mayoría) también se hicieron eco del exterminio que estaban sufriendo las clases populares y así encontramos a poetas románticos como Perceybal Shelly que escribió en 1813 “Queen Mab, un poema filosófico”, donde defiende la paz frente a la guerra colonial, el amor libre frente al matrimonio religioso, la propiedad comunal frente a los cercamientos, el vegetarianismo frente a la crueldad humana y la libertad y la igualdad como forma de relación entre los seres humanos.

El movimiento luddita, no llegó quizás a un discurso ideológico tan elaborado como el de Shelly aunque si encontramos en sus planteamientos visiones del mundo que luego los anarquistas harán suyas. De este modo podemos observar como no solo critican los cercamientos sino que plantean el debate de la propiedad más allá de su uso, defendiendo que la comunidad debe de ser propietaria en sus conjunto de los bienes necesarios para sus subsistencia, evitando así crear jerarquías económicas dentro del propio grupo.

También desde el principio se plantean la legitimidad de la autoridad estatal encarnada en el Rey y niegan toda posible negociación al no reconocerse su poder sobre la comunidad. Este es un punto importante ya que el resto del movimiento obrero englobado en “trade unions” y “legal unions” sí que reconocen el poder del parlamento y por tanto, desde el principio buscan el reconocimiento legal de sus demandas. Los ludditas, solo utilizaron técnicas de “acción directa”, destruyendo máquinas que atacaban el bienestar común y robando propiedades que necesitaban para subsistir. Negándose en todo momento a la vía de la negociación ya fuera con autoridades locales o estatales: lo querían todo y no aceptarían miserias. 

ludd1

Al contrario de lo que se pudiese pensar, este movimiento fue mayoritario desde 1811 a 1812 en gran parte de la zona textil inglesa, con un componente nacionalista, en Irlanda e incluso en las colonias norteamericanas lo encontramos entre los esclavos. Se organizaron de manera clandestina dentro de sus propias comunidades, haciendo juramentos de lealtad al grupo que nunca rompieron, lo cual obligó al Estado a ensañarse con toda su fuerza durante dos años.

Al final, la derrota no vino de fuera sino de dentro, la propia clase obrera de la que formaban parte y a la que defendían, optó mayoritariamente por las vías reformistas que abalaban la negociación parlamentaria, lo cual creó un cisma interno y dejo a las comunidades ludditas solas frente a la represión física en forma de redadas, asesinatos, juicios y expulsiones.

Sin embargo, y a pesar de su derrota, los ludditas dejaron un importante legado en forma de análisis del “desarrollo” social y tecnológico que en momentos de cambio como el actual nos pueden ser útiles. Ellos y ellas lucharon por defender una idea de comunidad que conocían, y que con sus grandezas y miserias, les permitía gozar de cierta libertad y autonomía, y fueron, desde muy pronto, conscientes de que la máquina y su mundo no respetarían esos valores, sino que impondría la deshumanización. El resto del movimiento obrero ha necesitado casi dos siglos para entender esto, y todavía no lo ha entendido del todo. Por ello, creo necesario recordar con cariño a aquellos y aquellas que se “adelantaron” a su tiempo y vieron al enemigo cuando solo era un embrión de lo que es ahora. Larga vida al General Ludd.

https://drive.google.com/file/d/0B6gxXfI0eDRIZE1VUE5yMWQyNVE/view

extraido de la publicación LIBRES Y SALVAJES nº 3, invierno 2014-15

 

.

Ned Ludd y la Reina Mab.     https://drive.google.com/file/d/0B6gxXfI0eDRId2lEZk1nT292LVk/view nedludd

 

Destrucción de máquinas, Romanticismo y los Comunales de 1811-1812.

.

 MOAI     http://archivomoai.blogspot.co.ke 

.

Lecciones de la historia. Luddismo, transgénicos y fracking  (boletín MOAI)    https://drive.google.com/file/d/0B6gxXfI0eDRIbGsxSG0xeWV4LUE/edit

neddluddylrm


ludd3

15m, #GlobalDebout. Villarrobledo

Filed under: General,Villarrobledo — Tags: , , , , — jonatan @ 17:38

15mgd

15 de Mayo Global: Concentración en Villarrobledo

https://altervillarrobledo.wordpress.com/2016/05/10/15-de-mayo-global-concentracion-en-villarrobledo/ 

 

Villarrobledo conmemoraba éste domingo el movimiento 15M

http://villarrobledodiario.com/villarrobledo-conmemoraba-este-domingo-el-movimiento-15m/ 

 

Video con la primera de las intervenciones    http://bambuser.com/v/6261251 

.

 

CAM07504 CAM07509 CAM07510 CAM07512 CAM07515 CAM07517 CAM07521 CAM07522 CAM07529 CAM07532 CAM07534 CAM07537 CAM07538 CAM07543 CAM07546 CAM07550 CAM07552 CAM07553 CAM07554 CAM07558 CAM07561 CAM07564 CAM07568 CAM07571

2016/05/24

Expo. denuncia ecológica

Filed under: General,Villarrobledo — Tags: , , , , , — jonatan @ 22:43

expo12

 

 

 

Entre los días 4 y 18 de Mayo se expuso en Villarrobledo, en el IES Cencibel y en la Biblioteca-Museo, una colección de fotografías de denuncia ecológica, que han sido recopiladas por Ecologistas en Acción de la provincia de Albacete a lo largo de 8 ediciones del Concurso que se organiza anualmente, y que también homenajea a nuestro compañero José Manuel Pérez Pena.


El 4 de Mayo se montó la exposición en el IES Cencibel, donde permaneció hasta el miércoles 11, para que los estudiantes puedan analizarla y realizar actividades. Y el 11 por la tarde se trasladó a la Biblioteca-Museo de la localidad, donde estuvo hasta el día 18.


El Jueves 12 se hizo una visita comentada a las 20.00 horas. Y, después, se desarrolló un coloquio sobre los principales problemas y amenazas que padecemos a nivel medioambiental en el área de Villarrobledo: contaminaciones del aire y de las aguas; fractura hidráulica (fracking); cementerio nuclear (ATC); megaminería de tierras raras;… Y sobre los mecanismos que tenemos para enfrentar esas problemáticas: plataformas ciudadanas; grupos ecologistas; consejo municipal de medioambiente;…

Organizamos esta actividad el IES Cencibel, Ecologistas en Acción de la provincia de Albacete, y el Grupo Ecologista de Villarrobledo. Y contamos con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Villarrobledo.

 

Evidentemente, y como ya hiciéramos hace años cuando exhibimos una primera muestra en el IES Cencibel, queremos dar a conocer a través de estas imágenes las situaciones que nuestra Naturaleza padece. Y también queremos animar a todas y a todos a participar en este tipo de iniciativas. Enlazamos (en la entrada al blog) las bases del IX Concurso de Fotografía de Denuncia Ecológica.


https://altervillarrobledo.wordpress.com/2016/05/03/exposicion-de-fotografia-de-denuncia-ecologica/

.

CAM07480              CAM07485                       CAM07487

.

 

.  .  .  .                         CAM07493                     CAM07492

 

 

  prensa:      http://villarrobledodiario.com/el-museo-biblioteca-sigue-acogiendo-una-exposicion-de-denuncia-ecologica/

2016/05/13

Jornada en Motilla. Memoria historica y lucha obrera

Filed under: CGT,General — Tags: , , , , , , , , — jonatan @ 16:56

 

Cartel Motilla 7M

Jornada en Motilla del Palancar (Cuenca) 

MEMORIA HISTÓRICA Y LUCHA OBRERA

.

Por iniciativa de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) en la comarca, el próximo sábado 7 de Mayo se realizará en Motilla del Palancar la actividad MEMORIA HISTÓRICA Y LUCHA OBRERA. Será en el Centro Social de la localidad, a partir de las 17.30 horas.

Primero se proyectará la película “SIETE DÍAS DE ENERO”, de Juan Antonio Bardem, que refleja los acontecimientos históricos relacionados con la conocida “matanza de abogados y abogadas de Atocha”: un triste episodio del pasado dictatorial franquista que no puede ni debe quedar impune o alejado de nuestras memorias.

Tras la proyección de la película, nos hablarán 2 compañeros:

Miguel Ángel Domenech, miembro de Ciudadanos por la República, comentará “La Otra Transición”.

Y Raúl Giménez Rodrigo, miembro de Martxoak 3 de Marzo, hablará sobre “Experiencias de Recuperación de la Memoria y Denuncias contra el Franquismo”.

Además, estarán presentes otros compañeros que participan en procesos de recuperación de nuestra Memoria Histórica en diversas zonas manchegas.

Tras el debate, analizaremos también la propuesta que, desde CGT en Motilla del Palancar, se ha formulado para rendir un merecido homenaje a las abogadas y abogados asesinados en la matanza de Atocha. Porque, como no puede ser de otra manera, realizamos esta actividad por la imperiosa necesidad de reconocer la labor de tantas y tantas personas que dieron su vida por la libertad y la democracia. Así, queremos que el acto sea un aliciente para reclamar justicia y reparación. Porque tenemos una Ley de Memoria Histórica que contempla, entre otras medidas, la sustitución de nombres de calles que aludan a la pasada dictadura. Pero en nuestra localidad persiste precisamente una calle con el nombre de un ministro de este oscuro periodo (Ruiz Jarabo). Por tanto, aprovecharemos para demandar el cambio de nombre a fin de que esta calle pase a llamarse Abogados de Atocha, al considerar que es el mejor homenaje a su labor y a la democracia.

Por todo lo expuesto, nos gustaría contar con la presencia, la participación y el apoyo de todos aquellos colectivos (asociaciones, partidos, otros sindicatos,…) y personas implicadas con las libertades individuales, con el progreso social y la democracia.

C.G.T. – Motilla del Palancar

Sindicato de Oficios Varios de La Mancha

http://cgtlamancha.blogspot.com.es/2016/05/memoria-historica-y-lucha-obrera.html?m=1

C.G.T. demanda el cambio de nombre de una de las calles de Motilla del PalancarCAM07394

http://www.lamanchuelaaldia.com/c-g-t-demandara-sabado-cambio-nombre-una-las-calles-motilla-del-palancar/#memoriahistorica

.

.

.

 

Siete Dias De Enero. (1978. J.A. Bardem)

http://dai.ly/x1fbxin            parte 1            http://dai.ly/x1flteg            parte 2            http://dai.ly/x1fm1g4            parte 3  

 

entierro de los abogados laboralistas / 29′ 

Ch3HsWIWUAE4RS4

 

sucesos del 3 de marzo, Vitoria / 6′ #Martxoak3

 

CAM07362      CAM07364      CAM07368      CAM07369       CAM07371      CAM07372      CAM07374 CAM07376      CAM07377      CAM07379 CAM07381      CAM07385      CAM07390

 

 

2016/05/05

¿que sanidad queremos?

Filed under: General,sanidad — jonatan @ 16:05

 

¿qué sanidad queremos los trabajadores?. II

.

La asistencia sanitaria pública que los trabajadores pagamos con creces a través de impuestos – más de un 80% del IRPF procede de las “rentas del trabajo” y los impuestos al consumo absorben la mayor parte de nuestros salariosestá ya al servicio de los intereses de las grandes empresas privadas multinacionales (Farmacéuticas, Constructoras, Tecnosanitarias, Informáticas , Aseguradoras,como DKV, Fondos de inversión capital-riesgo, como el grupo CVC-Capio… ).Está en sus manos

La degradación, y el desmantelamiento como sistema de protección social ,de las estructuras y funcionamiento del Servicio Nacional de Salud, , así como su proceso privatizador son tan profundos que, de los atributos de la llamada Sanidad Pública sólo queda el nombre, pues, como veremos, la atención sanitaria pública que se presta hoy ya no es universal ni equitativa, ni gratuita ni tiene garantizada la calidad.

Este es un hecho a todas luces irreversible si no lo remedia un movimiento de lucha social de gran envergadura, fuera del control de las instituciones, partidos y sindicatos que contribuyeron a llevarnos a esta situación, un movimiento que se muestre decidido a hacerle frente al Estado , que es el inductor y mayor responsable de esta quiebra.(Es el Estado quien ha puesto en manos privadas dicho Servicio Público, y les está convirtiendo, sin costo alguno, en los principales beneficiarios de los 57.000millones de euros del actual gasto sanitario público. ya que los casi 15.000 recortados en los últimos años, fueron a costa de la desaparición de casi 30.000 puestos de trabajo sanitarios junto a los recortes salariales,empeoramiento y sobrecarga de las condiciones laborales de la mayoría y también los recortes de las prestaciones a los usuarios

Sabemos que es difícil afrontar esa tarea y acaso a muchos no les parezca realista, pues hoy por hoy, una mayoría de los afectados no parece ser consciente de lo que pasa o les resulta más cómodo creer que alguien de fuera les resolverá sus problemas, y delega en ellos la supuesta solución. También parecen mayoría las voces de colectivos profesionales, foros, corporaciones, que junto a partidos y sindicatos, que disfrazan interesadamente la realidad para conservar cada cual su parcela de influencia….

Pero es precisamente esta realidad a la que los trabajadores debemos combatir, realidad que actualmente nos impone como algo inevitable asumir una asistencia cada vez más precaria, como la antigua Beneficencia, y para encima, costear con tasas e impuestos la financiación de la sanidad a los ricos, y a quienes vean la salida en hipotecarse ,esta vez para sortear los recortes y demoras con seguros complementarios.

13151895_1418213431537643_7926299823080677668_n


Por los propios causantes de la actual situación sabemos que no hay vuelta atrás por más que todo un cortejo entreguista manipule el lenguaje para ocultarlo y/o nos hagan promesas de modificar algunas nimiedades (*), como acostumbra a hacer el PSOE, porque el proceso de privatizaciones y recortes ha ido desarrollándose sin interrupción casi desde la creación en 1986 del SNS con financiación a través de los impuestos del Estado por mandato de la Ley Gral de Sanidad (1985), puesto que ,apenas 5 años después y dentro del mismo periodo de Gobierno de Felipe González, es cuando se presenta el informe Abril (1991) un verdadero manual para desmantelar y privatizar un modelo sanitario al que dicho informe ya considera desde el principio insostenible y cuyas medidas se han aplicado al pié de la letra a lo largo de los 33 años de Gobiernos alternativos del PSOE y del PP desde entonces a hoy, con ligeros matices, críticas y ritmos, estuvieran en el Gobierno o la oposición ,pero amparándose en una ley aprobada por ambos , que facilita la privatización y es conocida como Ley 15/97 sobre habilitación de Nuevas Formas de Gestión

.

.

 

Cronología de un proceso de privatización pactado2

La efímera existencia de la sanidad pública como tal (universal, gratuita en el momento de la atención, etc…) se explica si observamos los cambios estructurales, económico-sociales y políticos que se produjeron desde el fín del franquismo a la actualidad:

1. A pesar de la 1ª crisis del petróleo (1973) los últimos años de la dictadura y su salida de ella coinciden con el periodo de mayor desarrollo industrial en España, por lo que las cifras del paro a mediados de los 70 no superan el 5%. En esos años los brotes de conflictividad son muy numerosos, incontrolados y caracterizados por su espontaneidad .La conciencia de clase es muy incipiente pero tanto o más lo son los instrumentos de control sobre ella.

.

pacto
2.A pesar de su debilidad en el seno del movimiento obrero de esos años, los sindicatos CCOO y UGT se ofrecen desde el primer momento como garantes de la paz social, junto al PSOE y PCE (Pactos de la Moncloa) y a pesar de que las luchas obreras por mejorar las condiciones de vida continúan, el papel “estabilizador” de estas fuerzas empieza a minar la unidad, la extensión y sobre todo la solidaridad en cada huelga, en cada empresa hasta ese momento casi sagradas y a imponer , la retirada y la negociación en límites previamente pactados con los patronos .mediante la delegación indirecta, para someter a un movimiento obrero que apenas está rebrotando después de largos años de silencio

3. En este contexto ,además de subvencionar la servidumbre de los aparatos sindicales de ccoo y ugt , los sistemas de protección social (seguridad social, pensiones), necesarios de manera complementaria al modelo productivo de casi pleno empleo, también suponen un importante instrumento de contrapeso con que encarar la conflictividad social

4. La entrada de España en la CEE (1986), llevó implícito el compromiso de desmantelar los sectores productivos esenciales (metalurgia, minería, pesca, naval y la precariedad a los sectores agrícola y pesquero)

5. Se inicia así la llamada reconversión que supone la progresiva desaparición del tejido industrial, y el alza ininterrumpida del paro, pero solapando sus efectos con subsidios y prejubilaciones, y que merced a los Fondos Europeos creó una falsa conciencia de bienestar de la que pronto se despertó en forma de caída permanente de salarios y merma de derechos de los trabajadores y la formación de un ingente ejercito de parados (desde el 15% de parados en el 86 se alcanzan cifras cercanas al 30% en la actualidad )y también la aceleración hacia la quiebra del Sistema de Pensiones y de la Sanidad en la que estamos ahora

6. Digamos por último que los empresarios y el Estado ya no precisan ahora de ese colchón amortiguador de tensiones que suponía la Sanidad Pública .Tienen de sobra con los sindicatos vendidos, las leyes laborales, la situación humillante de millones de personas que se ofrecen a la baja para un contrato temporal y precario. Y en último término disponen del recurso a las Fuerzas de Seguridad del Estado, que crecen sin cesar en número, atribuciones y poder

(*)el portavoz del Psoe, presentando recientemente su acuerdo con Ciudadanos, se refirió al decreto 16/2012 de exclusión sanitaria, afirmando que “derogar es un concepto coloquial”, y que, por tanto sólo modificarían dicho decreto en sus los aspectos más negativos…

Tras el proceso descrito, y ya en el momento presente, El Estado, por último, ha abierto de par en par las puertas al sector privado, entregándoles la Gestión y control de los recursos públicos. Y lo ha hecho con la colaboración inestimable de los dos grandes partidos, y la complicidad de un importante, aunque no mayoritario, sector de los médicos especialistas que se benefician de la compatibilidad de su actividad privada, incluso de horario, con los puestos que tienen en la pública, y por supuesto con la sumisión de los sindicatos – tanto los corporativos como Comisiones y UGT, aunque algunos mantengan las apariencias con discursos genéricos en contra de las privatizaciones y recortes. Para ilustrar la situación actual, señalamos los siguientes hechos:

3
-En cuanto a la penetración privada, son importantes , en sus diversas formas, y en todas las Comunidades Autónomas, las privatizaciones ya realizadas y blindadas en cuanto a beneficios, de Hospitales enteros, Laboratorios Centrales ,Servicios de Diagnóstico por Imagen, así como los de catering, lavandería limpieza, ambulancias, aparcamientos…. muy rentables y seguros para sus concesionarios, en base a las reducciones de plantilla, precariedad en los contratos laborales y también las generosas clausulas firmadas por los gestores de ambos lados, que han demostrado ser un único lado … pero aún lo son más las privatizaciones de los recursos estratégicos de los servicios de salud cuya planificación está muy avanzada o ya en vigor(caso de Galicia, por ej.) ,la información y las UGC puesto que estarán supeditados a intereses privados:

.

LA INFORMACIÓN : de este modo las industrias sanitarias podrán disponer de toda la información de salud de la población(historia clínica electrónica, receta electrónica, teléfonos de información y citaciones) así como de la actividad de los centros públicos (cita previa y listas de espera, derivaciones a la privada, conciertos con esta-..) El BIG DATA, esa enorme acumulación de datos de salud y patrones de consumo de la población, es un instrumento de poder de gran importancia en manos de los intereses privados .Les va a permitir cosificar a los enfermos mediante la “selección de riesgos”, es decir, la rentabilidad o no, de cada paciente y la promoción de los seguros, desechando a los “no rentables”

4


-LAS ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS, permitirán a las empresas privadas decidir qué equipamientos se compran, su ubicación, los precios a pagarles por parte del sistema público… Para hacernos una idea gráfica, ahora mismo, más de la mitad (56%) de los aparatos de RMN (resonancia magnética nuclear) y el 47% de los aparatos de PET (tomografía por penetración de protones) están ubicados en el sector privado, lo cual significa, de un lado sobresaturación de los públicos y alto rendimiento del alquiler de los privados por la sanidad pública

5
Otro importante campo de la Nueva Gestión será el poder decidir cuáles son las prioridades en la investigación, la implantación de de las innovaciones en biotecnología, la costosísima medicina personalizada y la formación de profesionales en la difusión de los productos farmacéuticos, y todo ello con arreglo a los intereses comerciales de los grandes laboratorios farmacéuticos.(*)

Las grandes empresas de este sector ,además,están muy cerca de blindar definitivamente sus patentes ,a través de TTIP ,para impedir una posible fabricación y comercialización de farmacos genéricos

(*)Este capítulo,por su importancia deberemos desarrollarlo más ampliamente en un capítulo específico

.

6

-Las UGC-la creación de las UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA, UGC ,(el decreto que las regula está pendiente de dictamen por el Consejo de Estado ) va destinada a fraccionar los centros sanitarios en microempresas con participación privada ,presupuestos propios, capacidad de comprar y vender servicios-se entiende por servicios tanto la provisión de materiales y equipamientos como los procedimientos de diagnóstico, la consulta clínica ,las intervenciones quirúrgicas ,es decir todas la actividades y en toda su área de actuación .Supone la laboralización del personal ,que se traduce en la pérdida de la condición de funcionarios o estatutarios fijos, con la consiguiente merma de derechos adquiridos, como son el carácter fijo y la posibilidad de movilizar o amortizar el puesto de trabajo , y sus retribuciones estarán fijadas según el “cumplimiento de objetivos” En sintonía con las diversas Gerencias , las UGC tendrán un director y éste un equipo de su confianza, (“capataces”)para garantizar esos objetivos marcados y fijar al personal los incentivos y/o recortes.Este procedimiento es similar al modelo Arriortúa empleado en la industria del automovil, instaurado primero por WV y luego por las demás

.

.

ALGUNAS CONCLUSIONES

A pesar del descenso impuesto del Gasto Sanitario Público que se produjo en los últimos años, (desde su techo en 2010 en torno a los 75000 millones de euros anuales se va a los aproximadamente 57000 de ahora), las cifras siguen siendo muy importantes y dicho Gasto aún supone un 70% de los recursos económico destinados a la salud en España,de tal forma que las empresas privadas ,y en particular las multinacionales y los fondos de inversión que ya hemos citado, se han encontrado aquí una verdadera mina y se han volcado en el sector sabiendo aprovechar las enormes facilidades y complicidad que reciben de los políticos y gestores del Sistema, y también del sector corporativista de los profesionales sanitarios,que dirigen las principales asociaciones y Colegios y están agrupados en torno al llamado Foro de la Profesión Médica El propio Estado financia el seguro privado que 8 de cada 10 funcionarios públicos contratan a través de sus mutualidades Muface,Mugeju e Isfas, un total de 2 millones de polizas de Compañías de Seguros privados como son ASISA o DKV , y a quienes Hacienda paga 1500 millones de euros cada año. Estas Compañías han adquirido una progresiva importancia en la actividad sanitaria y son expresión del aumento del gasto sanitario privado que ahora mismo alcanza un porcentaje cercano del 30% ,con 7 millones de asegurados, un crecimiento anual superior al 3% , y un aumento exponencial de los contratos de derivación desde la Sanidad Pública,que es “su principal cliente” (¡!!!) y valedor, suponiendo actualmente un 11,6%del gasto sanitario público,según sus propias fuentes .Tanto como se continue deteriorando la sanidad pública, se irá agigantando la sanidad privada gracias a la parasitación permitida y también practicada por las élites profesionales y los Gestores que imponen los partidos gobernantes (nombrando sus ejecutivos o creando sociedades interpuestas como se da en las Autonomias del PP y en las del PSOE (los casos del Hospital de Burgos y el Hospital Central de Asturias se parecen como gotas de agua, como ejemplo de Comunidades gobernadas por uno u otro de ellos)

78


A las fuerzas políticas minoritarias ,salvo PNV Y CIU,ahora DyL que tienen el Gobierno en sus Comunidades, y a los sindicatos CCOO y UGT, les queda el pobre papel de comparsas,un día en contra de tal o cual medidas y otro a favor tan pronto se aplican.En el caso de otros colectivos presentes en la sanidad pública ,como la FASDSP (federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública) , de entrada cabe señalar la grave responsabilidad en que incurren,ya que, disponiendo de un alto nivel de información que les ha permitido realizar análisis muy ajustados de la realidad sanitaria y tras proclamar su encendida defensa de la sanidad pública,genérica eso sí, resulta, en la práctica que sus diagnósticos se contradicen abiertamente con las recetas y soluciones que proponen a través de las Plataformas de intervención política que promueven(las PSDP), pues dicha actividad lo fía todo al sistema electoral y sobre todo a la supuesta voluntad de cambio del PSOE,tantas veces defraudada, y a quien le dan crédito a fondo perdido ofreciendo cobijo a sus promesas pre-electorales, que dicho partido también se encarga sistematicamente de defraudar

Un PSOE,que es parte y muy importante de los problemas y cuya responsabilidad está al mismo nivel que la del PP, desde la ley 15/97 pasando por el tema de la exclusividad ( el Gobierno Zapatero,en 2008 modificó la ley de incompatibilidades,para mejorar, las condiciones incluso económicas de los que ejercen público y privado ) pasando por la opaca gestión de las listas de espera y la implantación de las UGC (caso de Andalucía p.ej.) y tomando una cínica postura ya subrayada en el tema del decreto 16/2012.

9

Y un colectivo ,la FADSP, que , consciente de ello o no,desde hace 15 años nos traslada alternativamente mensajes de esperanza ,luego de desilusión y vuelta a empezar,con el resultado de llevar a los trabajadores sanitarios y/o usuarios a una VIA MUERTA, ya que sus propuestas ciudadanistas (*) significan, de hecho , la renuncia a presentar batalla a los enemigos de la sanidad pública, un auténtico caballo de troya ,constituido por:

 

.

1. el entorno del propio PSOE .que ocupa buen número de cargos ejecutivos de libre designación,que comulgan con la privatización y la practican (Asturias,Andalucía,Baleares)aunque tratan de encubrirla con sociedades fantasma como el GISPASA asturiano

2. los gestores público-privados, que desde un principio han sido maestros de las puertas giratorias

3 La clase médica Este sector de la corporacióon nédica se lucra sin escrúpulo alguno del desmantelamiento de la Sanidad Pública,llevandose importantes beneficios ,además de garantizarse el futuro en la privada,cuando este proceso se desarrolle hasta el final

. Aún con todo, gozan de la paz que los planteamientos comentados les brindan.A nuestro juicio, y ante la encrucijada de ser parte del problema o formar parte de su solución los compañeros agrupados en torno a los planteamientos mencionados parecen haber elegido lo primero , por lo menos hasta ahora

(*)

Entendemos como propuestas ciudadanistas ,aquellas que nacen de la reivindicación genérica defensa de la sanidad pública, y que cuando toman forma se proponen ,por medio de sus Plataformas , reunir en torno suyo a una miscelanea de colectivos sociales ,sindicatos y partidos que incluyen desde los indignados de un barrio por tal o cual recorte a los causantes o corresponsables de esa indignación con tal de que éstos últimos hagan declaraciones o promesas de buscar soluciones que maquillen los nuevos retrocesos,con o sin campaña electoral .Más que defensa, un coladero

Y otro tanto sucede con la marea blanca, en tanto no se propongan responder a la clase médica y luchar contra sus privilegios junto al resto de los sanitarios y del conjunto de los trabajadores

.

.

EL PLAN DE CHOQUE EN 5 PUNTOS de solidariosdelasanidad10

Con un panorama tan sombrío para la sanidad pública como el que hemos expuesto, señalar respecto a las medidas que nos parecen totalmente imprecindibles si el objetivo es poner freno al proceso de privatización, hay que reconocer que, hoy por hoy, apenas cuentan con apoyo entre los trabajadores del sector sanitario, y muy escasa difusión entre los trabajadores que reciben la asistencia. Por ello ,este Plan de choque es sobre todo un documento de denuncia del que muchos querrán huir o tratarán de pasar de puntillas sobre él, pues señala la pura verdad, sea mejor o peor acogido : En el caso de la reclamación de dedicación esclusiva para todos los sanitarios de la pública, los mayores obstaculos al afrontar esa reivindicación son consecuencia del corporativismo y de la ley del silencio, impuesta por los sectores profesionales que se benefician,en mayor o menor medida (entre un 33% en todo el Estado y un 39% en Castilla y León, de los especialistas especialmente, de las áreas quirúrgicas, Ginecología y Oftalmología)de compartir su puesto público con otro privado. A esto se añade el escaso control sobre ilegalidades en el uso de dicha compatibilidad,ya que están en sintonía con los intereses privatizadores,confesados o no, de las Gerencias ,además de que la mayoría de los Jefes de Servicio suelen ser los principales beneficiarios, porque para eso son jefes. Esto un secreto a voces ,pero pesa mucho el temor a ver interrumpida la promocion profesional en una estructura jerarquizada y también las represalias , desde la movilidad a la rescisión del contrato, en caso de formular una denuncia


La situación descrita contrasta con las condiciones cada vez más precarias de muchos profesionales : Según la propia Organización Medica Colegial ,OMC, actualmente la mitad de los médicos en toda España carece de plaza en propiedad y lo que es más grave un 25% del total , está asumiendo contratos inferiores a 6 meses,con una media de 5,6 contratos /año y con remuneraciones mileuristas,situación que afecta a la inmensa mayoría de los jovenes ,lo que explica el éxodo de los últimos años .


A esto hay que añadir la importante sobrecarga de trabajo inducida por la amortización ya citada de miles de puestos de trabajo, que supone siempre,claro está, para el citado sector precario de los médicos y el conjunto de la enfermería, auxiliares, celadores, administrativos, trabajadores no sanitarios, una jornada laboral con gran estrés añadido al que se sufre por norma, y repetidas situaciones de conflicto indeseadas y sin salida con los pacientes y sobre todo con sus familiares.Situaciones obviamente derivadas de la escasez de personal,dandose la paradoja de poder observar áreas colapsadas del Hospital o Centro de Salud ,como suele ocurrir con los Servicios de Urgencias, en tanto otras cuya actividad se “ralentiza”…paradoja que explica graficamente la estructura jerárquica piramidal y en consecuencia su funcionamiento


Es precisamente a esos colectivos afectados ,los trabajadores,tanto los sanitarios como los usuarios , a quienes va dirigida la opción de sanidad que proponemos:


PÚBLICA ,naturalmente ,pero no sólo eso,pues de poco nos sirve sin poder de decisión y manteniendo su actual organización jerarquica caciquil y vertical

SOCIALIZADA ,por tanto, en cuanto que los medios, para su administración tanto económicos como de gestión ,estén en manos del conjunto de los trabajadores.

11


AUTOGESTIONADA, de manera que sean los propios trabajadores ,sanitarios y usuarios a través de representantes directos ,quienes decidan lo concerniente a los fines y medios de sus actividades, los recursos que se apliquen , el control sobre su cumplimiento y la evaluación de sus resultados

.

12

HORIZONTAL y verdaderamente democrática en su organización,de manera que sean las asambleas de los trabajadores el lugar y el organo donde tomar decisiones .Ejemplos de este tipo hay a lo largo de muchos años de lucha social, y hay sobradas experiencias de organización de abajo a arriba,que demuestran su eficacia y resultados.Los Consejos de Trabajadores nos parecen un buen ejemplo,en este caso

.

Al capítulo de las condiciones laborales deberemos dedicarle un espacio propio ,pero decir que seguimos criterios de pura justicia ,bien lejos de los que actualmente soportamos, recuperando conceptos como A igual trabajo igual salario , o el de defender las subidas lineales de los aumentos salariales, la disminución de la jornada laboral y redución del numero de horas semanal, que reduzcan los niveles de sobrecarga actual y la creación de puestos de trabajo en mejores condiciones

.

.

Comité de Solidaridad de los trabajadores de Valladolid12920397_1395775923781394_5618458244155278622_n

y solidariosdelasanidad, 1 de Mayo de 2016

http://solidariosdelasanidad.blogspot.com.es/

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by R*