Sin Villa ..y sin nada me pillan.

2016/10/24

#lecturasféminas Villarrobledo

 

escritoras_en_la_sombra

 – Colectivo Feminista “Las Quijotas

Con motivo del día de las Escritoras el 17 de octubre, desde el Colectivo Feminista Las Quijotas junto con el Club de Lectura Las Beguinas realizaron una lectura homenaje a algunas de las escritoras que han sido censuradas o no reconocidas por su excelente labor. El acto tuvo lugar en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo

Resumen

 

 

.

.

cam10833    cam10838

cam10839    cam10840

cam10842    cam10847

cam10854   cam10857   cam10860

cam10862    cam10864

cam10866    cam10868

cam10870    cam10873

cam10874    cam10875

cam10850    cam10876   

 

#lecturasféminas — video de tres de las varias intervenciones

sofi1 sofi2 sofi3

 

cam10885 cam10884

 

r1 r2 r3 r4 r5   Remedios Montero, conocida por “Celia

 

  • los libros La Voz Dormida (relato de Ana) y el de Lucía Sanchez Saornil (Mujeres Libres; relato de Sofía) están en la biblioteca alternativa de Vdo. para su prestamo (de martes a sabado en horario comercial, tienda Coopera, y los jueves por la tarde a partir de las 18H, permanencias de la biblio)

2016/09/11

Activismo feminista en el medio rural

Filed under: BAV,CGT,General — Tags: , , , , , , — jonatan @ 12:44

 

activismoF

Activismo y Feminismo en el Mundo Rural.

El 27 de agosto volvímos a reivindicar unos pueblos políticamente activos. Unos pueblos que vuelvan a coger el pulso a la calle, a las asambleas, a la movilización y a la participación política en su modo más amplio.


Si el año pasado hablamos de los diferentes modelos de asociacionismo, con Sergio Leal hablando de las RSP, Pedro Arribas presentando la Cooperativa la Entreverá y el modelo de cooperativismo, el documental de Carlos Carrillo y Jesus Blesa y el posterior debate. Este año seguimos regando este campo de la implicación política y el asociacionismo en las zonas rurales para que esa semilla que plantamos el año pasado siga dando frutos.

 

El tema a tratar fué la implicación de las mujeres en el mundo de la política, el sindicalismo y el activismo social desde una perspectiva feminista. Contamos con tres voces sobradamente preparadas en el campo del feminismo y con una notable implicación en sus respectivos campos del activismo.

El acto contó con la presentación de Jose FMG activista social y militante de CGT. Seguidas las intervenciones de: Elena Martinezprofesora, activista, investigadora, periodista y agente de igualdad y géneroRosa ZafraSecretaria General del SOV de CGT la Mancha, activista de Baladre y de la Asamblea Feminista 7N Alcázar, Y Blanca Gómezsocióloga experta en género, trabajadora social y profesora, militante de Podemos Feminismos. 

 

 

El feminismo en el ámbito rural sigue siendo una cuestión compleja, en la que se entremezclan derechos individuales y comunidad, y para el que también es muy importante la relación con la naturaleza. Sobre todo ello reflexionó hace unas semanas nuestra compañera Elena Martínez que desarrolló un interesantísimo dossier al respecto de la relación entre feminismo y mundo rural

 Dossier_AFMR  (tras)  jornada  #27AFmotilla  /  Por Elena Monelli

Elena es la profesora del curso sobre ecofeminismo que comenzamos el próximo 17 de octubre   https://www.facebook.com/escuelaperifericas/

.


[fotos y dos videos]

CAM09477   CAM09459    CAM09456

CAM09465      CAM09474    CAM09479    CAM09480      CAM09482    CAM09487

. _ . CAM09496         CAM09498

. . . CAM09499         CAM09507

. _ . elena2     rosa1     CAM09541

. _ . _ . _ . rosa2            CAM09515  CAM09490   CAM09492   CAM09495CAM09519  CAM09522   CAM09523 CAM09527   CAM09531   CAM09533  CAM09540    CAM09544     CAM09534


 

[prensa]

Acceso  a  salud  y  cultura,  asignatura  pendiente  del  activismo  feminista  en  el  mundo  rural  http://www.eldiario.es/_20dfe958


 

Este es el vídeo que proyectó Elena en la charla sobre la definición de feminismo que nos da Paula Ezkerra, trabajadora sexual, activista y consellera por la CUP (Candidatura d’Unitat Popular) en el distrito de Ciutat Vella en Barcelona.  https://youtu.be/fsNFZfUrGXo 

 

 


[acción antitaurina en Motilla, donde se acaba de dar una muy aireada polémica por tal violencia contra los animales]

  

CAM09467

 

 

 

 

           A (con) ellas   .

 

2016/07/13

Agosto negro.

Filed under: conflicto,Es El Estado,General — Tags: , , , , — jonatan @ 21:40

 

El martes, Alton Sterling fue tiroteado en Baton Rouge, Louisiana, después de ser reducido contra el suelo por dos agentes blancos; el miércoles, un policía de Minnesota vació el cargador de su pistola contra Philando Castile cuando el joven de 32 años metió la mano en su pantalón para mostrarle el documento que le había pedido. La ira popular se desató desde que la novia de Castile transmitió lo que ocurría mediante su celular a Facebook.

Lo que sucedió despues lo conocen: Micah X. Jhonson, con preparación miltar de los EEUU y con cuyo ejercito estuvo en Afganistan, disparó contra los policías blancos en el trascurso de una manifestación antirracista. Cinco resultaron muertos. Antes de morir dijo que actuaba sólo y que lo movió el animo de venganza (su manera de encontrar justicia en un país donde siempre absuelven a los policías) por lo sucedido los dias atras y como gota que colmó el vaso.266525_1

.

Según los noticiarios lo sucedido en Dallas es un caso aislado, pero no lo son las 563 personas muertas éste año a manos de la policía o las mas de 1500 el pasado año. Resuenan en la sociedad estadounidense y con el movimiento político Black Lives Matter (las vidas negras importan) los ecos de las Panteras Negras en los 60 y a propósito subo ésta peli que retrata la historia de George L. Jackson.

.

https://youtu.be/6BUFbGxZKnI

[Agosto negro]  El Ejército de Liberación Negra  (BLA)  /  I  y  II 

pigs

2016/07/06

2016/06/24

#OaxacaResiste

maestro

oaxacaresisteCirculo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pronunciamiento en Solidaridad ante los hechos de Oaxaca y con la lucha del magisterio en resistencia en México

Barcelona, 22 de junio de 2016

Ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van a suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas?”
(EZLN: Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3.-Junio 2016)

El precio de la educación

Se cumplen tres años en los que el Gobierno de la República Mexicana intenta imponer a toda costa la llamada “Reforma Educativa”, enmarcada dentro de una serie de reformas del gobierno de Peña Nieto, conocidas como “Reformas estructurales” y que implican cambios constitucionales energéticos, fiscales, laborales, políticos, en materia de seguridad, etc; dentro de la “Alianza Estratégica para México” firmada entre el Banco Mundial y los Estados Unidos Mexicanos.

Este documento es un plan de acción para México, acordado entre el gobierno y el Grupo Banco Mundial (GBM), compuesto por el Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), con la complicidad de los partidos PRI, PAN, PRD y PVE mediante la firma del acuerdo llamado “Pacto por México”.

Es decir, lo que llaman “Reforma Educativa”, poco tiene de educativo y mucho de económico. Es íntegramente una reforma laboral y administrativa. El objetivo final, según sostiene la CNTE, es subcontratar la educación recortando al extremo los derechos laborales, o eliminándolos en algunos casos, con la finalidad de la total privatización.

No pretenden valorar las capacidad de los equipos docentes, no se trata de mejorar la educación, tampoco de mejorar las aulas y las condiciones, en muchos casos pésimas, en las que muchas maestras y maestros tienen que impartir sus clases. Se trata de despidos, y muchos.

Hasta el momento se estima que más de 4 mil maestrxs han sido despedidxs, y eso es sólo la punta del iceberg.

La supuesta “autonomía” que con este plan quieren imponer, implica que las familias de lxs alumnxs asuman el mantenimiento total de la escuela. Es decir, agua, luz, gas, reparaciones, etc. Que familias y alumnxs tengan que asumir el costo de los libros y materiales, algo difícil en el caso de muchos niños y niñas que van a las escuelas después de cumplir con su jornada laboral “boleando” zapatos o vendiendo chicles o artesanías en las calles, para poder apoyar a una economía familiar que difícilmente alcanza para dos comidas diarias. Es decir, los niños y las niñas de los estados más pobres quedarían desterradxs de las escuelas públicas.

No es extraño en México que muchas y muchos maestros tengan varios turnos laborales, si es que quieren alcanzar a poder vivir, o que tengan que trabajar bajos unas condiciones laborales en algunos casos de miseria y en el mejor de los casos de precariedad.

Los medios de comunicación de paga, insisten en escupir que es una lucha por defender privilegios. Habría que instar a cualquiera de ellos a que vivan con el salario de lxs maestrxs, con sus jornadas y sus condiciones laborales. Seguro que no les alcanzaba el tiempo para escupir, pero si para comerse sus palabras, a falta de tortilla ya que no le alcanzaría el salario para comprarlas.

Tres años de lucha

Desde abril del 2013 el magisterio viene enfrentando una lucha contra esta reforma. Se han llevado a cabo marchas, bloqueos, plantones, se han realizado acciones de boicot electoral y todo lo que podamos imaginar en defensa de la educación pública y gratuita. Es decir, están consiguiendo parar la privatización y eso , al igual que la educación, se lo quieren hacer pagar.

El magisterio sigue solicitando una mesa de diálogo, están dispuestos a hacer llegar su propuesta de educación alternativa que respete la diversidad de realidades en los distintos estados del país. Una que tenga en cuenta las diferentes costumbres y culturas que en ellos se viven. Y sobre todo, una que sí tenga que ver con la educación y con las necesidades de docentes y alumnos

Desde la Secretaria de Gobernación, después de la matanza y represión sucedida en Oaxaca, han anunciado su disponibilidad a la creación de esta mesa, pero afirman que no será para hablar sobre temas educativos, sino políticos.

No quieren dialogar porque no se pueden permitir el lujo de parar esta reforma, y que esto siente un precedente en el resto de paquete de reformas a la Constitución. No tienen intención de dialogar porque detrás de todo esto están, como siempre, sus más perversos intereses que nada tienen que ver con la educación.

El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dice que la reforma es un proceso que continúa y que no se va a detener. Que la reforma no está en discusión. La respuesta es simple, la dignidad tampoco está en discusión y la lucha también continúa, ni con despidos, represión, golpes, balas y muertes la van a detener.

Aquellos y aquellas que ponen sus cuerpos, sus vidas; que tienen que salir de sus hogares para alimentar las marchas, los plantones, las barricadas; que llevan hasta cinco meses sin recibir sus salarios; que han sido reprimidxs, encarceladxs, amenazadxs, asesinadxs. Esos y esas están siendo el espejo donde ver que la lucha no se trata de limosnas ni privilegios, es una cuestión de dignidad, y les está costando la vida.

Las y los verdaderos privilegiados no suelen estar en las calles peleando por dignidad. A aquellos que piden hacer uso de la fuerza contra lxs maestrxs deberían de tenerlo presente para cuando le toquen a ellos, y todo apunta que no va a tardar.

La letra con sangre entra

El equipo docente de la CNTE está en paro general desde el 15 de mayo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Desde este día, el abanico de movilizaciones ha sido muy extenso, no menos lo ha sido la represión durante todo este tiempo en los diferentes estados.

El pasado 19 de junio estudiantes, maestrxs y pobladores de Nochixtlán (Oaxaca), llevaron a cabo un bloqueo carretero. El acuerdo era bloquear el paso a los camiones de la policía y de las transnacionales. Esa barricada se venía sosteniendo desde hacía una semana, con el fin de evitar que la policía entrase a la ciudad de Oaxaca a desalojar el plantón que el magisterio tenía en el Zócalo de la ciudad, desde el pasado 15 de mayo.

A primera hora de la mañana tiene lugar un operativo conjunto de la Policía Federal, Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, que pretendía desalojar el bloqueo. Para ello, aproximadamente unos 800 agentes utilizaron una brutal represión con todo lujo de violencia: gases lacrimógenos, pelotas de goma y armas de fuego. Los helicópteros sobrevolaban lanzando indiscriminadamente granadas de gas lacrimógeno durante horas. El tiempo pareció detenerse ese día en el que, los casi 20 bloqueos que guardaban la entrada a la ciudad, fueron reprimidos. Más de 7 horas de terror enfrentadas con vidas y digna resistencia.

El saldo de la brutal represión fue de 12 personas asesinadas, 27 detenciones, 7 desapariciones forzadas y 45 heridos (37 de ellos heridos de bala)

Asesinados en Nochixtlán:

Andrés Aguilar Sanabria, 23 años. Profesor de educación indígena. Una bala terminó con su vida.

Yalid Jiménez Santiago, 29 años. Padre de familia. Balaceado en su camioneta.

Anselmo Cruz Aquino, 33 años. Comerciante. Una bala terminó con su vida.

Jesús Cadena Sánchez Meza, 19 años. Estudiante. Asesinado por disparo de bala.

Oscar Nicolás Santiago, 22 años. Campesino, miembro de la CNTE. Herido de bala en el ataque, la policía tomó durante horas el hospital de Nochixtlan y la atención médica le fue negada, murió desangrado.

Iralvin Jiménez Santiago,29 años. Regidor de salud.

Omar González Santiago, 22 años. Empleado.

Antonio Pérez García, estudiante de secundaria.

Oscar Luna Aguilar, 22 años. Asesinado por disparo de bala

Silverio Chávez Sosa. Campesino.

César Hernández Santiago, 19 años. Herido de bala, murió en el hospital de Huajuapan al día siguiente.

Asesinados en Hacienda Blanca:

Azarel Galán Mendoza, 18 años. Mecánico. Una bala de la Policía Federal atravesó su pecho asesinándolo.

Desapariciones forzadas:

Ángel Santiago Hernández.
Juan Velasco Méndez.
Daniel Medina.
María Carrillo.
Gustavo Moreno Bravo.
Inocente Pinacho,.
Alejandro N.

A esto, quizás algunos le puedan poner diferentes nombres. Para nosotras sólo tiene uno, y ese es, Terrorismo de Estado.

Policías reprimiendo, golpeando y masacrando a un pueblo desarmado e impidiendo el paso a las ambulancias para brindar atención médica. Ordenando a los hospitales que los servicios médicos fuesen de exclusividad para los “uniformados” y dejando morir a las personas heridas.

La masacre de Nochixtlán tiene un mensaje de fondo claro para todo México, harán lo que sea para sacar adelante sus reformas. No les importa matar directamente, hacerlo mediante la privación de una posible atención médica, mediante sus balas desde los helicópteros o de la manera que consideren necesaria. Esto va mucho más allá de la reforma educativa, mucho más allá de la CNTE, esto es una guerra contra el pueblo y la han declarado en contra de todas y todos.

El día 20 en la mañana, ante los hechos de represión en Oaxaca, diferentes compañeras y compañeros de la Ciudad de México intentaron realizar una actividad en solidaridad frente a la Casa de Representación del Gobierno de Oaxaca en el D.F. En un desproporcionado operativo por parte de los granaderos, más de 20 personas, entre manifestantes y medios libres, fueron detenidas para posteriormente ser puestas en libertad sin fianza. Los y las compañeras fueron encapsuladas, golpeadas, amenazadas, robadas sus pertenencias, teléfonos y cámaras. La saña se centró en las compañeras que allá se encontraban, fueron manoseadas, insultadas, golpeadas y amenazadas de sufrir tortura sexual.

Esto nos viene a confirmar que la solidaridad es un agravante a tener en cuenta en esta guerra contra todas las de abajo, contra todas las que no están dispuestas a bajar la cabeza, deciden luchar y organizarse para enfrentar la muerte y la represión, que desde arriba nos imponen con sangre, fuego y metralla.

La hora del dolor y la rabia

Repudiar y mostrar nuestra indignación se nos queda pequeño para poder expresar el dolor, la rabia y el coraje que nos hace apretar los puños y tragar saliva para seguir adelante.

Desde la CNTE hacen un llamado a la solidaridad y es esta la única que sirve de analgésico para el dolor de una nueva masacre. Ante esta situación de violencia desmedida, son miles de personas las que en todo México han mostrado su repudio ante los hechos y solidaridad con las y los maestros en diferentes actos, marchas, bloqueos, asambleas, pronunciamientos, plantones, centros de acopio y todas las manifestaciones de apoyo mutuo que podamos imaginar, por toda la geografía mexicana. En todo el mundo también han sido muchas las muestras de repulsa y solidaridad.

La consigna es alta y clara: “No están solas, no están solos” y esa también es la nuestra.

Exigimos, de forma inmediata, un alto total a la represión. Ya se suman asesinatos en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, cientos de heridos y decenas de personas encarceladas.

Exigimos la aparición de las personas desaparecidas y la libertad de todas las personas presas.

Ya no se trata de una lucha por defender unos u otros derechos, no es una lucha por las migajas de un sistema que agoniza, se trata de una lucha por la dignidad y la humanidad, y esa no se negocia jamás.

Seguiremos luchando e imaginando un sistema de educación libre y autónomo, lejos de toda lógica de estado u homogeneización. Una educación autogestionada, racionalista en la que se eduque en la libertad y la responsabilidad.

No se trata de derechos, se trata de que si hoy, nosotros y nosotras volteamos la vista hacia otro lado, jamás podremos volver a mirarnos sin sentir vergüenza.

Nos reconocemos en su dolor y enviamos nuestra solidaridad, así como un abrazo fraternal y solidario, a las familias, compañeras y compañeros de los caídos, de las personas desaparecidas y encarceladas.

También hacemos llegar todo nuestro odio y desprecio al Estado Mexicano, a los autores intelectuales y materiales de esta masacre. Para ellos, todo nuestro asco y aborrecimiento.

Desde Barcelona estaremos atentas e informadas de lo que vaya aconteciendo con el magisterio en resistencia, dispuestas a alzar la voz siempre que sea necesario.

Ante su terror, ofrecemos solidaridad, organización y resistencia.

“En las geografías y los calendarios de abajo la historia no transcurre, se hace.” (EZLN)

 

 

Espacio de Adherentes a la Sexta Barcelona


.cnte

 

     Movimiento magisterial y la reforma educativa  http://www.cgtchiapas.org/noticias/movimiento-magisterial-y-reforma-educativa         

 

La cuestión aquí es que la famosa reforma también tiene fines de carácter ideológicos y políticos. Quieren quitar la conciencia de nación, quieren quitar la historia, que olvidemos la guerra sucia, que no se discuta la expropiación petrolera, quieren convertirnos en clientes, quieren privatizar la educación pública, quitarle el carácter laico y gratuito, para que la educación quede en manos de las iglesias confesionales y los colegios de élite. Es un golpe en el corazón de la educación pública, es otra reforma estructural más para que los mexicanos aceptamos el neoliberalismo sin chistar, para que digamos “yes sir” y sirvamos de meseros en las grandes cadenas hoteleras españolas, para que trabajemos para las grandes mineras canadienses, para que se abran más campos de golf donde juegue esa clase cada vez más rica, más blanca y criolla mientras los meseros y recoge pelotas sean los mexicanos pobres acosados por el gobierno y el narcotráfico, que es casi la misma cosa.

GILBERTO LOPEZ Y RIVAS, MÉXICO

.

#OaxacaResiste

respuestas en rechazo a la violencia utilizada contra los maestros y en apoyo a la digna lucha del pueblo mejicano (a tres años ya de la mal llamada Reforma Educativa)

Barcelona, 21/6

 oaxacabcn1 oaxacabcn2

Valencia, 23/6

oaxacaVLCoaxacaresisteVLC

Madrid, 23/6

oaxacamadrid1   OaxacaMadrid    oaxacamadrid2

Zaragoza 24,6

.

llamadoCNTE

oaxacaEducacion

.

.

las imagenes de los enfrentamientos que duraron mas de siete horas.

 Fotos: 19/6 #EsElEstado   https://t.co/6jxZm0Oekd   NOCHIXTLÁN, OAXACA  

.

https://www.youtube.com/watch?v=n2P-W-o7GyE


.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/05/30/mayo-entre-el-autoritarismo-y-la-resistencia/    Mayo:  entre el autoritarismo y la resistencia

Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3).    http://www.cgtchiapas.org/noticias/apunte-sobre-guerra-contra-magisterio-resistencia-hora-policia-3

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/06/20/desde-la-tempestad/    DESDE LA TEMPESTAD.   (Comunicado conjunto CNI – EZLN)

  cni1ezln_2

2016/05/28

15m, #GlobalDebout. Villarrobledo

Filed under: General,Villarrobledo — Tags: , , , , — jonatan @ 17:38

15mgd

15 de Mayo Global: Concentración en Villarrobledo

https://altervillarrobledo.wordpress.com/2016/05/10/15-de-mayo-global-concentracion-en-villarrobledo/ 

 

Villarrobledo conmemoraba éste domingo el movimiento 15M

http://villarrobledodiario.com/villarrobledo-conmemoraba-este-domingo-el-movimiento-15m/ 

 

Video con la primera de las intervenciones    http://bambuser.com/v/6261251 

.

 

CAM07504 CAM07509 CAM07510 CAM07512 CAM07515 CAM07517 CAM07521 CAM07522 CAM07529 CAM07532 CAM07534 CAM07537 CAM07538 CAM07543 CAM07546 CAM07550 CAM07552 CAM07553 CAM07554 CAM07558 CAM07561 CAM07564 CAM07568 CAM07571

2016/05/13

Jornada en Motilla. Memoria historica y lucha obrera

Filed under: CGT,General — Tags: , , , , , , , , — jonatan @ 16:56

 

Cartel Motilla 7M

Jornada en Motilla del Palancar (Cuenca) 

MEMORIA HISTÓRICA Y LUCHA OBRERA

.

Por iniciativa de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) en la comarca, el próximo sábado 7 de Mayo se realizará en Motilla del Palancar la actividad MEMORIA HISTÓRICA Y LUCHA OBRERA. Será en el Centro Social de la localidad, a partir de las 17.30 horas.

Primero se proyectará la película “SIETE DÍAS DE ENERO”, de Juan Antonio Bardem, que refleja los acontecimientos históricos relacionados con la conocida “matanza de abogados y abogadas de Atocha”: un triste episodio del pasado dictatorial franquista que no puede ni debe quedar impune o alejado de nuestras memorias.

Tras la proyección de la película, nos hablarán 2 compañeros:

Miguel Ángel Domenech, miembro de Ciudadanos por la República, comentará “La Otra Transición”.

Y Raúl Giménez Rodrigo, miembro de Martxoak 3 de Marzo, hablará sobre “Experiencias de Recuperación de la Memoria y Denuncias contra el Franquismo”.

Además, estarán presentes otros compañeros que participan en procesos de recuperación de nuestra Memoria Histórica en diversas zonas manchegas.

Tras el debate, analizaremos también la propuesta que, desde CGT en Motilla del Palancar, se ha formulado para rendir un merecido homenaje a las abogadas y abogados asesinados en la matanza de Atocha. Porque, como no puede ser de otra manera, realizamos esta actividad por la imperiosa necesidad de reconocer la labor de tantas y tantas personas que dieron su vida por la libertad y la democracia. Así, queremos que el acto sea un aliciente para reclamar justicia y reparación. Porque tenemos una Ley de Memoria Histórica que contempla, entre otras medidas, la sustitución de nombres de calles que aludan a la pasada dictadura. Pero en nuestra localidad persiste precisamente una calle con el nombre de un ministro de este oscuro periodo (Ruiz Jarabo). Por tanto, aprovecharemos para demandar el cambio de nombre a fin de que esta calle pase a llamarse Abogados de Atocha, al considerar que es el mejor homenaje a su labor y a la democracia.

Por todo lo expuesto, nos gustaría contar con la presencia, la participación y el apoyo de todos aquellos colectivos (asociaciones, partidos, otros sindicatos,…) y personas implicadas con las libertades individuales, con el progreso social y la democracia.

C.G.T. – Motilla del Palancar

Sindicato de Oficios Varios de La Mancha

http://cgtlamancha.blogspot.com.es/2016/05/memoria-historica-y-lucha-obrera.html?m=1

C.G.T. demanda el cambio de nombre de una de las calles de Motilla del PalancarCAM07394

http://www.lamanchuelaaldia.com/c-g-t-demandara-sabado-cambio-nombre-una-las-calles-motilla-del-palancar/#memoriahistorica

.

.

.

 

Siete Dias De Enero. (1978. J.A. Bardem)

http://dai.ly/x1fbxin            parte 1            http://dai.ly/x1flteg            parte 2            http://dai.ly/x1fm1g4            parte 3  

 

entierro de los abogados laboralistas / 29′ 

Ch3HsWIWUAE4RS4

 

sucesos del 3 de marzo, Vitoria / 6′ #Martxoak3

 

CAM07362      CAM07364      CAM07368      CAM07369       CAM07371      CAM07372      CAM07374 CAM07376      CAM07377      CAM07379 CAM07381      CAM07385      CAM07390

 

 

2016/05/04

[Video-forum] Frente al paro: ¡ocupa TU empresa!

Filed under: CGT,General,Villarrobledo — Tags: , , , — jonatan @ 20:41

 

Como actividad previa a la conmemoración del  1º de Mayo en Villarrobledo,  proyectaremos la película documental  LA TOMA, de Naomi Klein y Avi Lewis,  sobre la recuperación de empresas en Argentina por parte de los propios trabajadores, que se negaron y se siguen negando a que los patronos cierren y los dejen en la calle. En esta crisis que aún continúa, mucho tenemos que aprender de esas experiencias que se desarrollan en Argentina, pero también en Grecia, Brasil, Uruguay, Alemania,… Y en España.
Os esperamos el sábado 23      https://www.facebook.com/events/865292686916297/latoma

peli documental     http://asambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?idvideo=33 

.


 

2 textos, de Raúl Zibechi (2010) y de Mario Hernández (2011) sobre los procesos de recuperación de empresas.      http://luxemburgism.forumr.net/t806-una-decada-de-fabricas-recuperadas-reinventar-la-vida-desde-el-trabajo 

 

CAM06657 CAM06658 CAM06659 CAM06662 CAM06663 CAM06667 CAM06669 CAM06670 CAM06674

2016/03/29

El Pantano del Cenajo.

 

cenajonuevo

La mañana del 6 de junio de 1963 cuando Francisco Franco acudió a inaugurar el pantano del Cenajo, el mayor del río del Segura, estaba al 87% porque se derivaron previamente durante un mes 100 hectómetros desde el embalse de Fuensanta aguas arriba.

cenajofranco

.

 

31 km de longitud, situado entre Moratalla y Hellín

84 m altura de la presa

427 hectómetros de capacidad

.

Poco sabemos de su historia  -ocultada intencionadamente-  quienes por cercanía visitamos o pasamos por aquel paraje y obra monumental…

            cenajonuevo1     cenajonuevo2     cenajoplaca    

.

Un joven historiador murciano recupera la memoria de una de las mayores infraestructuras hidráulicas del franquismo, el embalse del Cenajo

La tumba de un embalse franquista

  cenajo21   cenajo22   cenajo23   cenajo24

 ocupó en su construcción a de 7.747 obreros (entre ellos gran cantidad de prisioneros políticos) y para albergar al personal se construyó un poblado obrero donde vivían además los familiares

cenajohist          cenajohist2

.

Con el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, eufemismo con el que se intentaba ocultar el nombre de los -documentados- 72 campos de concentración, casi la mitad de ellos funcionando ya desde la misma guerra civil, con un total de aproximadamente unos 180.000 internados debidamente contabilizados–, además de conseguir pingües beneficios económicos consiguió descongestionar las numerosas cárceles abarrotadas durante los años de la más inmediata posguerra a causa de las sucesivas oleadas de detenciones masivas que se produjeron en España entera al término de la guerra civil.

.

cenajoesclavos

Después de la Guerra Civil española, centenares de miles de presos políticos trabajaron en condiciones de esclavitud en multitud de grandes obras en España. ‘Salvados’ recupera la historia de estos esclavos del franquismo, que nunca han recibido ninguna reparación. Jordi Évole entrevista a Luis Ortiz y Nicolás Sánchez-Albornoz, ambos trabajadores forzados en la posguerra. 

.

.

.

  http://thesocialsciencepost.com/wp-content/uploads/2015/10/mapa.png 

Muchas de las empresas que actualmente cotizan en el IBEX 35 hicieron fortuna gracias a su cercanía con el régimen y al uso de represaliados como trabajadores forzados

Franquismo S.A       un  artículo  de  Antonio  Maestre  en  La Marea    

.

Verdad, justicia y reparación a lxs represaliadxs

.

porque un país que olvida su historia está condenado a repetirla…

2016/03/20

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by R*