Desde la cooperativa y la biblioteca, desde el primer momento hemos querido integrarnos en el barrio de S. Antón adonde vivimos casi dos años ya. Porque nos gustan los colores mucho mas que el gris, y frente al odio y extremismo -a un y otro lado- preferimos la fraternidad y solidaridad de clase, conocer que en Villarrobledo habitan personas de 72 nacionalidades distintas -además de la visión del propio barrio, obrero y multicultural- nos llevó a organizar una cena común con los platos y guisos tipicos de los lugares de origen de cada una.
Así, acudimos y cocinamos de Senegal, Marruecos, Chile, Argentina, Colombia, Rumanía, La Mancha y Burgos….
y así, compartimos mucho mas que las viandas (que fueron presentadas por cada una), GRACIAS!
pd.- se preguntaba repetidamente que cuando se haría la segunda, ….así que, prox. más y mejor :-*
Con motivo del día de las Escritoras el 17 de octubre, desde el Colectivo Feminista Las Quijotas junto con el Club de Lectura Las Beguinas realizaron una lectura homenaje a algunas de las escritoras que han sido censuradas o no reconocidas por su excelente labor. El acto tuvo lugar en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo
#lecturasféminas — video de tres de las varias intervenciones
Remedios Montero, conocida por “Celia”
los libros La Voz Dormida (relato de Ana) y el de Lucía Sanchez Saornil(Mujeres Libres; relato de Sofía) están en la biblioteca alternativa de Vdo. para su prestamo (de martes a sabado en horario comercial, tienda Coopera, y los jueves por la tarde a partir de las 18H, permanencias de la biblio)
La Biblioteca alternativa de Villarrobledo acoge este jueves un recital de poesía de Manuel Ortega
El poeta local Manuel Ortega, autor del libro Torres de la Mancha, ofrecerá una lectura pública del poema épico ‘El Emplazado’ este próximo jueves 15 de septiembre a partir de las 20:00 horas en la Biblioteca Alternativa de Villarrobledo. En el acto colaborarán además Santiago Losa, Antolín Pulido, Vicente Gallardo, Antonio Pastor, Jonatan y Paco Fernández que también intervendrán en el encuentro con algunos poemas. Al término de la sesión, cualquiera de los asistentes que desee participar recitando algún poema podrá hacerlo ya que se dejará el micrófono abierto.
. Diferentes actividades La Biblioteca Alternativa de Villarrobledo, situada en la plaza del Barrio de San Antón, está abierta todos los jueves de 18:30 a 21:00 horas y además, suele ser los mismos jueves cuando se llevan a cabo diferentes actividades que pasan por charlas, recitales, lecturas públicas, etc. Como biblioteca, también trabajan con la venta y el préstamo de libros de diferentes índoles, por lo que las personas interesadas pueden obtener más información acudiendo al lugar.
El 27 de agosto volvímos a reivindicar unos pueblos políticamente activos. Unos pueblos que vuelvan a coger el pulso a la calle, a las asambleas, a la movilización y a la participación política en su modo más amplio.
Si el año pasado hablamos de los diferentes modelos de asociacionismo, con Sergio Leal hablando de las RSP, Pedro Arribas presentando la Cooperativa la Entreverá y el modelo de cooperativismo, el documental de Carlos Carrillo y Jesus Blesa y el posterior debate. Este año seguimos regando este campo de la implicación política y el asociacionismo en las zonas rurales para que esa semilla que plantamos el año pasado siga dando frutos.
El tema a tratar fué la implicación de las mujeres en el mundo de la política, elsindicalismo y el activismo social desde una perspectiva feminista. Contamos con tres voces sobradamente preparadas en el campo del feminismo y con una notable implicación en sus respectivos campos del activismo.
El acto contó con la presentación de Jose FMGactivista social y militante de CGT. Seguidas las intervenciones de: Elena Martinez; profesora, activista, investigadora, periodista y agente de igualdad y género. Rosa Zafra; Secretaria General del SOV de CGT la Mancha, activista de Baladre y de la Asamblea Feminista 7N Alcázar, YBlanca Gómez; socióloga experta en género, trabajadora social y profesora, militante de Podemos Feminismos.
El feminismo en el ámbito rural sigue siendo una cuestión compleja, en la que se entremezclan derechos individuales y comunidad, y para el que también es muy importante la relación con la naturaleza. Sobre todo ello reflexionó hace unas semanas nuestra compañera Elena Martínezque desarrolló un interesantísimo dossier al respecto de la relación entre feminismo y mundo rural
Este es el vídeo que proyectó Elena en la charla sobre la definición de feminismo que nos da Paula Ezkerra, trabajadora sexual, activista y consellera por la CUP (Candidatura d’Unitat Popular) en el distrito de Ciutat Vella en Barcelona. https://youtu.be/fsNFZfUrGXo
[acción antitaurina en Motilla, donde se acaba de dar una muy aireada polémica por tal violencia contra los animales]
A (con) ellas .
Comments Off on Activismo feminista en el medio rural
Esta semana tuvo lugar el encuentro-asamblea de la cooperativa –y abierto a todo el mundo-.Un encuentro en el que lxs socixs y colaboradorxs de La Entreverá en la comarca nos pudimos conocer y se trató fundamentalmente de eso:
de compartir un día juntxs productorxs, campesinxs, consumidorxs, amigxs, etc.
En la invitación decían "Comeremos, reiremos, nos divertiremos, hablaremos... en fin un buen día." ..y así fué =)Teníamos además una asamblea, programada cuando nos reunimos para aprobar las cuentas a un año de funcionamiento en Villarrobledo,
para tratar diversos temas a los que surgieron las propuestas que definen el mañana de la cooperativa y la red coopera la mancha. Muchas gracias a Pedro (como maestro de ceremonias) y al presi, conocido por "Chema"
A cada una de las que hicieron ése día y hacen hoy la cooperativa. #EcoVdo / #BAV
A Nuria y Gabula
Comments Off on Encuentro de La Entreverá, verano del 2016
28/06/2016 ‘Nadies ya sin carne pero con hueso’ de la Brigada de Teatro Social
La Brigada de teatro Social presenta una nueva obra titulada ‘Nadies ya sin carne pero con huesos’ que será presentada el próximo sábado 2 de julio a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Alternativa de la Cooperativa La Entreverá. Después de su ‘Mare Monstrum’ donde se trató de manera desgarrada el tema de los refugiados que quieren llegar a Europa, La Brigada continúa con sus acciones en la recuperación de la memoria histórica y colectiva editando dos pequeñas obras dramáticas. En este caso se trata de Anastasio y Celedonio, dos personajes ficticios de Villarrobledo que mantienen conversaciones sobre sus vidas, recuerdos y situaciones actuales. Diálogos con pinceladas de palabras localistas y con fuertes posicionamientos éticos y políticos. ‘Nadies ya sin carne pero con huesos’ es un humilde acto de homenaje, respeto y cariño a los asesinados y desaparecidos por defender la libertad, la democracia y la República revolucionaria, “recordando sus memorias en hueso pelado”. Esta obra será presentada el próximo sábado 2 de julio en a las 19:00 de la tarde en la Biblioteca Alternativa de Villarrobledo C/ Pérez Galdós nº 4. El acto estará presentado por el coordinador de Izquierda Unida Manuel Clemente y por el autor Antolín Pulido.
Ayer se inauguró la biblioteca en el local social de La Entreverá .. MUCHAS GRACIAS A TODAS Y TODOS los que asistieron y a l@s que mandaron mensajes de apoyo y libros con otras personas … SOIS MUY GRANDES !!!
..desde ahora nos encontraremos todos los jueves por la tarde; deciros también que tenemos dos o tres decenas de libros que ayer os trajeron!!